El responsable de la Dirección encargada del evento, comisario general Fabio Ferreyra, “Es una etapa de 25 días donde se desarrollaron diferentes actividades, los instructores son personal del COE, que son fuerzas especiales de la provincia de Chaco, gente bien preparada, con cursos internacionales”.
Y continuó: “En este curso a nivel nacional estuvo presente la provincia de Buenos Aires, Formosa, Chaco, Santa Fe, Neuquén, Jujuy y también tuvimos la participación de la provincia de Tucumán en el curso con ocho efectivos”.
“La primera etapa se dio en la zona urbana, en lo que sería la capital tucumana, con clases teórico- prácticas donde se llevaron a cabo todas las instancias de lo que implica la parte inicial de este curso, que sería toda la parte básica con mucha matemática y también cuestiones de abordar observación, para lo cual se realizaron ejercicios en Casa de Gobierno, en el Teatro Mercedes Sosa y en la zona de Plaza Independencia”, añadió.
En relación a la segunda etapa, comentó lo siguiente: “La segunda etapa se llevó a cabo en la zona de Colalao del Valle y acá es necesario destacar al ministro del Interior, el cual nos brindó colaboración con el tema del alojamiento, dado que era únicamente para la noche y durante el día las actividades se desarrollaban cerro arriba, 15 kilómetros hacia el este”.
Siguiendo esta línea, habló de su participación en la última etapa del curso: “La tercera etapa que fue la de monte y para mi fue la más dura, dado que yo también participé como cursante. En la tercera etapa tuvimos un ejercicio al cual se le denomina acecho y se desarrolló en la zona de Choromoro hasta Benjamín Paz, donde había que cumplir una misión durante tres días”.
“Se abordaron diferentes temas, diferentes puntos para la preparación y recordemos que es una especialidad donde la persona tiene que estar muy bien preparada para ser un buen tirador”, añadió.
Finalmente, Ferreyra destacó los requisitos que debe tener un francotirador: “En primer lugar, tiene que tener cursos básicos en los cuales ya tendría que estar preparado para afrontar esta situación. Además de eso la condición física, también la parte teórica lo que corresponde a las fórmulas matemáticas y en Argentina tenemos gente muy preparada y acá en el CERO, es la única fuerza donde se está dictando este tipo de cursos”.