Durante este mes, la Secretaría de Cultura de la Nación, a cargo de Leonardo Cifelli, te acerca propuestas que incluyen expresiones de la música popular, clásica, nacional e internacional para toda la familia.

CENTRO CULTURAL DOMINGO F. SARMIENTO, PALACIO LIBERTAD

Sarmiento 151, CABA

Inspiración popular
Viernes 4 de julio a las 20 h en el Salón de Honor

El dúo conformado por la violonchelista suizo-austríaca Estelle Revaz y la pianista francesa Anaïs Crestin presenta un programa argentino y europeo con piezas de Falla, Janáček, Schumann y Ginastera. El concierto se realiza con apoyo de la Embajada de Suiza.

La actividad requiere retiro de entradas que se entregan en Boletería, hasta dos por persona desde dos horas antes del inicio de la función y hasta agotar la capacidad de la sala.

 

Armonías Lumínicas

 

Ciclo Clásica y Cercana: Armonías lumínicas
Sábado 5 de julio a las 18 h en el Salón de Honor

El Ensamble Contemporáneo Celia Torrá presenta Armonías lumínicas, un concierto de música argentina contemporánea con visuales a cargo de Gabriela Baldoni. El repertorio incluye obras de Marta Lambertini, Leandro Mantiñán, Nelly Gómez, Cecilia Gross, Aitana Kasulín, Gisela Paterna y Pablo Loudet.

La actividad requiere retiro de entradas que se entregan en Boletería, hasta dos por persona desde dos horas antes del inicio de la función y hasta agotar la capacidad de la sala.

Ciclo Tardes del mundo: Buenos Aires Taiko
Sábado 5 de julio a las 19 h en la Plaza Seca

El ciclo está dedicado a grupos y solistas que recrean ritmos de diferentes partes del planeta. El ensamble Buenos Aires Taiko, que interpreta música japonesa, toma su nombre del taiko, tambor tocado con baquetas de madera denominadas bachi. A nivel mundial, el término se refiere a los distintos tipos de tambores japoneses.

 

Cantoras de la Independencia

 

Cantoras de la Independencia
Domingo 6 de julio a las 18 h en la Plaza Seca

El espectáculo, organizado por la Presidencia del Ente Cultural de la Provincia de Tucumán, rinde homenaje a las mujeres protagonistas de la Independencia argentina.
La propuesta, que reúne música en vivo, pasajes teatrales y danza, cuenta con un elenco de artistas tucumanas integrado por la actriz Ruth Plaate, las cantantes Adriana Tula, Noralía Villafañe, Andrea Medina, Belén Herrera, Melina Imhoff y Mica Flore, y las bailarinas Iara Vaca, Flor Plasencia y Marianella Gómez. Se interpretarán canciones como Dorotea la cautivaEl sol del 25Manuela la tucumanaLuna tucumana y Juana Azurduy, entre otras.

 

Matías Iru Cho y Agustín Daulte

 

Clásica Generación Z: La historia de Babar, el pequeño elefante
Domingo 6 de julio a las 15.30, 16.30 y 17.30 h en el Salón de Honor

Agustín Daulte (recitativo) y Matías Iru Cho (piano) ofrecen La historia de Babar, el pequeño elefante, de Francis Poulenc, sobre texto de Jean de Brunhoff, en un nuevo encuentro del ciclo curado por José Luis Juri y protagonizado por los jóvenes talentos argentinos de la música académica.

La actividad requiere retiro de entradas que se entregan en Boletería, hasta dos por persona desde dos horas antes del inicio de la función y hasta agotar la capacidad de la sala.

Elencos Nacionales

 

Escuela de Formación Nacional en Danza

 

Escuela de Canto Coral y Escuela de Formación Nacional en Danza
Miércoles 2 de julio a las 19 en la Sala Argentina

Ambos elencos nacionales realizan su primera presentación conjunta en vivo en la cual presentarán sus repertorios y unirán fuerzas, en el último tramo del concierto, para interpretar una composición original y dos piezas tradicionales estadounidenses.

La actividad requiere retiro de entradas que se entregan en Boletería, hasta dos por persona desde dos horas antes del inicio de la función y hasta agotar la capacidad de la sala.

Clásicos populares por la Orquesta Nacional de Música Argentina “Juan de Dios Filiberto”
Miércoles 2 de julio a las 20 en el Auditorio Nacional

Un concierto en el que el elenco nacional interpretará obras de Ernesto Drangosch, Juan Pablo Navarro y Gabriel Lombardo.

La entrada es con reserva previa que se podrá gestionar de manera virtual en la web del Centro Cultural Domingo F. Sarmiento, Palacio Libertad a partir de dos días antes del concierto, a las 14 h, hasta agotar el cupo disponible. Podrán solicitarse hasta dos entradas por persona (inclusive menores de edad, que en todos los casos deberán ingresar en compañía de un adulto). También se dispondrá un cupo de entradas que se entregarán, de modo presencial, en la boletería, el mismo día de la actividad desde las 14 h, hasta agotar la capacidad de la sala.

Apassionato Amabile. Trío de la Banda Sinfónica Nacional de Ciegos
Jueves 3 de julio a las 19 h en el Salón de Honor

El trío, integrado por los músicos de la Banda Sinfónica Nacional de Ciegos, Martín Insaurralde en oboe, Mariano Lugo en xilofón y Gustavo Álvarez en piano interpretará obras de Schubert, Nielsen, Rachmaninoff, Poulenc, Khachaturian, Britten y Paliev.

La actividad requiere retiro de entradas que se entregan en Boletería, hasta dos por persona desde dos horas antes del inicio de la función y hasta agotar la capacidad de la sala.

 

Orquesta Sinfónica Nacional

 

Concierto de la Orquesta Sinfónica Nacional
Viernes 4 de julio a las 20 h en el Auditorio Nacional

Bajo la dirección de Carlos Vieu, el elenco estable interpretará obras de Jean Sibelius, Max Bruch y Ottorino Respighi. La violinista Lucía Luque participa como solista invitada.

La entrada es con reserva previa y se podrá gestionar de manera virtual en la web del Centro Cultural Domingo F. Sarmiento, Palacio Libertad a partir de dos días antes del concierto, a las 14 h, hasta agotar el cupo disponible. Podrán solicitarse hasta dos entradas por persona (inclusive menores de edad, que en todos los casos deberán ingresar en compañía de un adulto). También se dispondrá un cupo de entradas que se entregarán, de modo presencial, en la boletería, el mismo día de la actividad desde las 14 h, hasta agotar la capacidad de la sala.

 

Las medias de los flamencos

 

Las medias de los flamencos, por el Coro Nacional de Música Argentina
Sábado 5, domingo 6 y miércoles 16 de julio a las 18 h en el Auditorio Nacional

Opereta coral sobre el cuento homónimo de Horacio Quiroga interpretada por el Coro Nacional de Música Argentina, con la dirección musical y composición de Mario Esteban, la dirección de escena de Alejandro Orduna, con la participación del actor Nicolás Marini, el guitarrista Sebastián Castro y el acordeonista Hernán Crespo. La escenografía de Eugenia Cubli.

La entrada es con reserva previa y se podrá gestionar de manera virtual en la web del Centro Cultural Domingo F. Sarmiento, Palacio Libertad a partir de dos días antes del concierto, a las 14 h, hasta agotar el cupo disponible. Podrán solicitarse hasta dos entradas por persona (inclusive menores de edad, que en todos los casos deberán ingresar en compañía de un adulto). También se dispondrá un cupo de entradas que se entregarán, de modo presencial, en la boletería, el mismo día de la actividad desde las 14 h, hasta agotar la capacidad de la sala.

Filiberto para la niñez
Viernes 11 y 18 de julio a las 18 h en el Auditorio Nacional

La Orquesta Nacional de Música Argentina “Juan de Dios Filiberto”, bajo la dirección de Ezequiel Silberstein ofrecerá un concierto, en vacaciones de invierno, con la participación de Mariana Baggio, destacada compositora de canciones para la niñez, el percusionista Gabriel Spiller y arreglos y orquestaciones de Miguel Magud.

La entrada es con reserva previa y se podrá gestionar de manera virtual en la web del Centro Cultural Domingo F. Sarmiento, Palacio Libertad a partir de dos días antes del concierto, a las 14 h, hasta agotar el cupo disponible. Podrán solicitarse hasta dos entradas por persona (inclusive menores de edad, que en todos los casos deberán ingresar en compañía de un adulto). También se dispondrá un cupo de entradas que se entregarán, de modo presencial, en la boletería, el mismo día de la actividad desde las 14 h, hasta agotar la capacidad de la sala.

CENTRO CULTURAL BORGES

Viamonte 525, CABA

 

Pablo Mainetti Quinteto

 

Pablo Mainetti Quinteto
Viernes 4 de julio a las 20 h en la Sala Astor Piazzolla

El quinteto liderado por el bandoneonista Pablo Mainetti, con Cristian Basto en contrabajo, Armando De La Vega en guitarra, Lucia Kohan, en violín y Hernan Posetti en piano propone combinar tangos tradicionales reversionados así como también composiciones nuevas, explorando las posibles nuevas sonoridades del tango.El concierto se presenta como una propuesta de cámara donde el espectador convive con el sonido real de los instrumentos sin mediar amplificación.

Vox Humana. de Guillermina Etkin
Viernes 4, 11, 18 y 25 de julio y sábados 5, 12, 19 y 26 de julio a las 20 h en Espacio Infinito**
Vox Humana es un réquiem y un lamento, una ópera experimental que indaga la voz como artefacto y su posible emulación maquínica, tensionando la frontera entre lo orgánico y lo artificial. Una obra interdisciplinar para tubos y laringes.

Maia Mónaco, experiencia sound healing
Sábado 5 de julio a las 20 h en la Sala Astor Piazzolla

La multidisciplinaria cantante y performer argentina explora la voz dentro de la música chamánica y ancestral junto con beats electrónicos. Una vivencia transformadora que conecta con el poder del corazón.

 

Argentina desde el piano

 

Argentina desde el piano
Domingo 6 de julio a las 19 h en la Sala Astor Piazzolla

Jóvenes pianistas de todo el país, bajo la conducción y dirección de Hilda Herrera, realizarán un recorrido por los sonidos criollos. Chacareras, zambas, tonadas, chamamés, tangos y milongas recreados a través del piano.

Orquesta Escuela de Tango Emilio Balcarce
Viernes 11 de julio a las 20 h
La Orquesta Escuela de Tango Emilio Balcarce se presentará bajo la dirección del legendario Víctor Lavallén y una consolidada 17ª camada, con el repertorio habitual de clásicos más significativos del género, al compás de los estilos de Troilo, Di Sarli, D’Arienzo y Pugliese, además de obras del propio Lavallén y otras de quien fuera el fundador de la orquesta, el recordado Emilio Balcarce.

Sívori4 jazz instrumental contemporáneo
Sábado 12 de julio a las 20 h
El grupo interpretará composiciones originales y adelantos de su próximos disco en un concierto donde la interacción, la energía y el conocimiento previo entre los integrantes (a partir de haber compartido tantos escenarios y proyectos en común) juegan un rol preponderante.

 

Lumiere quinteto

 

Lumiere quinteto
Viernes 18 de julio a las 20 h
Cinco notables instrumentistas homenajean a Astor Piazzola a través de la interpretación tanto de sus obras más difundidas como para recuperar aquellas menos conocidas. Desde Buenos Aires, ciudad marcada en cada una de las obras de Piazzolla, el Quinteto Lumiere invita a emprender una vivencia musical de alto vuelo.

Melina Moguilevsky
Sábado 19 de julio a las 20 h
Melina Moguilevsky lleva adelante su proyecto solista hace 15 años, y fue trabajando con diferentes formaciones, donde fue indagando en distintas estéticas y formas de producir música en cada etapa. Su recorrido artístico se destaca por la exploración de la voz como instrumento y una búsqueda experimental con la que, dentro del género canción y otros géneros, se apropia de múltiples sonoridades.

Museos Nacionales
COMPLEJO HISTORICO CULTURAL MANZANA DE LAS LUCES

Perú 272, CABA

Música De Cámara Del Conservatorio Ástor Piazzolla
Jueves 17 de julio a las 18 h en la Sala de Representantes

El Conservatorio Ástor Piazzolla presentará un recital de música de cámara interpretando obras cumbre del Barroco, Clasicismo y Romanticismo.

 

Willow Celta

 

Un viaje por las tierras celtas, por Willow Celta
Sábado 26 de julio a las 17 h en la Sala de Representantes

Un cruce de caminos donde convergen melodías medievales, relatos ancestrales y la herencia viva de los pueblos celtas. Willow Celta propone un concierto que combina las Cantigas de Alfonso X hasta las sonoridades de Bretaña, Gales, Irlanda, Escocia y Galicia, pasando por las tierras fantásticas de Tolkien y la Tierra Medida.

MUSEO HISTÓRICO NACIONAL DEL CABILDO DE BUENOS AIRES Y DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO

Bolívar 65, CABA

Concierto de Filarmonix
Viernes 11 de julio de 17 a 18 h

La orquesta clásica de jóvenes músicos ofrecerá un programa integrado por el Concierto para Dos Oboes en Do mayor de Tomaso Albinoni y el Concierto para Trompeta en Re mayor de Giuseppe Torelli. Filarmonix es un proyecto autogestionado por jóvenes músicos comprometidos por la excelencia artística.

MUSEO NACIONAL DE ARTE ORIENTAL

Viamonte 525,CABA.

Concierto de cuencos cantores
Viernes 4 de julio, de 19 a 19.40 h

 

Cuencos

 

Una experiencia sonora para conectar con el presente a través de la vibración de los cuencos tibetanos, de la mano de Agostina Macchi.

CASA NACIONAL DEL BICENTARIO

Riobamba 985, CABA.

Milonga Federal
Jueves 10 y 24 de julio a las 17 h

 

Milonga Federal

 

Un encuentro con clase de tango, orquesta en vivo, exhibición de bailarines y musicalizadora invitada conformando un espacio de participación para abrir experiencias e intercambios que parten del tango y estimulan reflexiones sobre corporalidad, imaginarios, culturas, identidades y diversidades alrededor de nuestra música y danza.

CASA HISTÓRICA. MUSEO NACIONAL DE LA INDEPENDENCIA

Congreso 141, San Miguel de Tucumán, Tucumán

Concierto de la cantante e instrumentista jujeña Micaela Chauque
Viernes 4 de julio a las 12 h

Breve intervención musical con instrumentos andinos, posterior homenaje a los Congresales y conferencia de prensa.