El reconocido músico Machito Ponce repasó en Viva la Radio por Cadena 3 Rosario su trayectoria y el impacto de su música, que abarca varias décadas, ante lo cual reflexionó sobre la evolución de la industria musical y su propio proceso creativo.

Próximo a cumplir 60 años, comentó sobre los inicios de su carrera en los años 90. “Fueron momentos distintos a los de ahora. Hoy, la posibilidad de acceder a la música de manera casi gratuita hace que una canción pueda pegar más rápido, pero también desaparecer más rápido”, explicó.

En aquellos tiempos, el formato físico como el cassette o el CD era esencial para escuchar música, lo que requería un esfuerzo considerable por parte de los oyentes.

El artista recordó cómo las canciones dependían de la radio para ganar popularidad. “La cosa era así: dependía primero de la radio para que te pase la canción y la gente la conozca”, afirmó.

Ponce también habló sobre su famosa canción “Samantha”, que surgió en el contexto de un caso mediático en la televisión. “Tomé la idea, pero no escribí una canción para que la cante Samantha, sino una canción que hablara un poco sobre el caso”, relató.

Sobre su nombre artístico, Machito explicó que “era un pseudónimo que existía” y que se inspiró en una orquesta de salsa cubana. En cuanto a su éxito, comentó: “La verdad es que en el momento que lo hicimos, fue como una especie de chiste que llegó demasiado lejos”.

Sin embargo, para su segundo disco, Ponce ya tenía una idea más clara de lo que podía funcionar en el mercado. En esa línea, el artista también compartió su opinión sobre la música actual, incluyendo géneros como el reggaetón y el trap.

“Cada música responde a una demanda diferente de cada generación”, reflexionó. Además, destacó la importancia de la música en momentos clave de la vida, afirmando que “cada generación considera que la mejor música es la que escuchaba entre los 15 y 25 años”. “Me encantaría ir a Rosario porque me gusta mucho”, concluyó.

Entrevista de Lucas Correa.