El gobierno de Axel Kicillof aumentó los valores de las infracciones de tránsito en la provincia de Buenos Aires, un ajuste en consonancia con el reciente incremento en el precio de los combustibles , que rige desde el pasado 1 de julio hasta el 31 de agosto.
Esta actualización fue oficializada este martes a través de la resolución 8 de la Subsecretaría de Política y Seguridad Vial, publicada en el Boletín Oficial provincial.
Vale recordar que el sistema bonaerense determina los montos de las infracciones mediante una Unidad Fija (UF), cuyo valor se calcula a partir del precio promedio del litro de nafta premium en la sede La Plata del Automóvil Club Argentino (ACA).
Desde este mes, la UF subió de $1.416 a $1.435, lo que representa un incremento del 1,3% aplicado por la administración de Kicillof.
El nuevo esquema impacta en las sanciones para quienes incurran en faltas como exceso de velocidad, ausencia de Verificación Técnica Vehicular (VTV), circulación sin patente o sin seguro.
Para quienes consideren que una multa fue aplicada de manera incorrecta, existe la posibilidad de presentar un reclamo ante el Juzgado de Faltas correspondiente al domicilio. Es necesario aportar la documentación que respalde la impugnación.
Este es el nuevo cuadro tarifario de las infracciones de tránsito en PBA:
- Superar la velocidad máxima permitida: de $215.250 a $1.435.000
- Conducir con exceso de alcohol en sangre o por consumir estupefacientes: de $287.000 a $1.435.000
- Circular en contramano o por banquina: de $287.000 a $1.435.000
- Conducir con la licencia suspendida por ineptitud: de $215.250 a $1.435.000
- Circular con más ocupantes de los permitidos por el vehículo: de $215.250 a $717.500
- Negarse a mostrar la documentación exigida: de $143.500 a $717.500
- Circular sin VTV: de $143.500 a $717.500
- Cruzar el semáforo en rojo: de $143.500 a $717.500
- Circular con una licencia que no corresponde a la categoría del vehículo: de $143.500 a $717.500
- No usar el cinturón de seguridad: de $143.500 a $717.500
- Dejar el auto mal estacionado: de $71.750 a $143.500
- Circular sin patente: de $71.750 a $143.500
- Manejar con la licencia vencida: de $71.750 a $143.500
- Conducir sin seguro: $71.750 a $143.500
- Conducir sin cédula de identificación del vehículo: de $71.750 a $143.500
Cuál es la documentación necesaria para circular en auto en la provincia de Buenos Aires
Para evitar multas y cumplir con la normativa vigente, todo conductor en la provincia de Buenos Aires debe contar con una serie de documentos que acrediten su habilitación para conducir y la legalidad del vehículo.
La ausencia de cualquiera de estos documentos puede derivar en sanciones económicas y, en algunos casos, la retención del vehículo.
Los documentos obligatorios son:
- Licencia de conducir vigente: debe estar en buen estado y corresponder a la categoría del vehículo que se está manejando.
- Cédula de identificación del automotor: este documento certifica la titularidad o la autorización para circular con el vehículo.
- Seguro obligatorio vigente: todo vehículo debe contar con una póliza de seguro de responsabilidad civil que cubra eventuales daños a terceros.
- Certificado de Verificación Técnica Vehicular (VTV): este control mecánico es obligatorio para todos los vehículos radicados en la provincia de Buenos Aires y debe renovarse de acuerdo con los plazos estipulados.
Además de la documentación, es obligatorio contar con ciertos elementos de seguridad en el vehículo:
- Cinturones de seguridad para todos los ocupantes.
- Placas de identificación de dominio visibles.
- Matafuego con carga vigente.
- Balizas portátiles reglamentarias.
- Sistemas de seguridad originales del vehículo.
- Casco homologado en caso de motociclistas.
¿Cómo saber si tengo multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires?
El gobierno bonaerense dispone de una plataforma digital para consultar y gestionar infracciones de tránsito. A través de la Web del Infractor (https://infraccionesba.gba.gob.ar/consulta-infraccion), cualquier conductor puede verificar si tiene multas registradas en su nombre o en un vehículo de su propiedad.
Pasos para consultar infracciones:
- Ingresar a la Web del Infractor en el enlace oficial.
- Elegir el método de búsqueda:
- Por patente del vehículo.
- Por DNI del titular (en este caso, es necesario indicar el tipo de documento y género).
- Revisar el estado de infracciones:
- Si el sistema detecta multas pendientes, se mostrarán los detalles de cada una.
- Si no hay infracciones, aparecerá un mensaje indicando la ausencia de multas.
- Opciones de pago:
- Descargar e imprimir el cupón de pago.
- Escanear el código QR para pagar en línea.
- Abonar a través de la Red Provincial Net Pago con tarjeta de débito o en efectivo en Rapipago.
Las multas leves prescriben a los dos años, mientras que las graves lo hacen a los cinco años, según el artículo 89 de la Ley Nacional de Tránsito N°24.449.
En caso de abonar dentro del plazo de pago voluntario, que es el período que sigue a la notificación de la infracción, se accede a un 50% de descuento sobre el valor mínimo de la multa. Si no se paga en el plazo estipulado, pueden aplicarse recargos e intereses, lo que aumenta considerablemente el monto original de la sanción.