Para el 17 de julio los residentes del Hospital Garrahan, junto a ATE y la Asociación de Profesionales y Trabajadores del nosocomio anunciaron una marcha a Plaza de Mayo (RS Fotos)

En plena escalada del conflicto entre el Gobierno y los residentes del Hospital Garrahan, tras el anuncio de una nueva movilización a Plaza de Mayo el 17 de julio -impulsada por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y la Asociación de Profesionales y Trabajadores del centro de salud-, fuentes del Ejecutivo sostuvieron que “no se cerrará ninguna residencia” y se “abrirán oportunidades para los médicos que se están formando”.

En consonancia con esto, el ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, expresó que “a partir de hoy, abrimos una nueva opción para los residentes del Garrahan. Contrato directo con el Hospital. Cobran más (sin descuentos), pueden recibir bonos y el hospital les cubre los seguros”.

Y agregó que “por el contrario, si prefieren, pueden seguir con la misma modalidad hasta ahora”.

“Es falso que las residencias médicas del Garrahan se cerraron. No solo no se cerraron, sino que se mantienen los cupos y además se mejoró el monto de la beca gracias a la gestión eficiente de recursos», sostuvo una fuente del Gobierno a Infobae frente a los rumores que circularon esta mañana o a interpretaciones de la nueva reglamentación.

Y agregó que “lo que dijo el Ministerio de Salud es que las residencias son becas de formación, como lo establece la Ley 22.127 desde 1980. Siempre fue así. No son empleos convencionales, sino una etapa formativa con práctica en servicio, donde se cobra una beca“.

Las becas que se ofrecen

Por su parte, Lugones presentó un documento, que posteó en su cuenta, acerca del Nuevo reglamento para las residencias médicas en donde detalló los nuevos tipos de becas para los ingresantes al célebre hospital pediátrico.

La primera, denominada Beca Institución, implica un contrato directo con el hospital, el cobro del 100% del monto sin descuentos, cobertura de seguros por parte de la institución y la posibilidad de recibir bonos adicionales.

El nuevo reglamento para las residencias médicas

La segunda, Beca Ministerio, consiste en un contrato con el Ministerio de Salud, incluye aportes y obra social, y los seguros están cubiertos por el hospital. En ambas alternativas, el Estado financia la formación, pero ya no impone condiciones ni precariza la situación de los residentes.

El Gobierno remarcó que la residencia debe ser considerada una beca de formación y no un trabajo de bajo costo. Y que el Sistema Nacional de Residencias de Salud tiene como objetivo complementar la formación de profesionales mediante práctica supervisada y responsabilidad creciente.

Características de las residencias en salud

El Sistema Nacional de Residencias de Salud otorga a quienes completan su formación un certificado habilitante como especialista y un puntaje adicional para concursos, consolidando así su perfil profesional en el sector sanitario argentino.

El ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones

Este sistema, vigente desde 1979, tiene como propósito complementar la formación de profesionales de la salud a través de la práctica supervisada, en la que la responsabilidad de los participantes aumenta de manera progresiva.

El programa se dirige a quienes hayan egresado de carreras de salud en los últimos cinco años, permitiéndoles acceder a una residencia bajo la condición de becarios. Los residentes no adquieren la categoría de empleados, sino que reciben una beca anual en lugar de salario, y deben cumplir con dedicación exclusiva y tiempo completo durante su formación.

El alcance del sistema abarca todos los establecimientos públicos nacionales, aunque también pueden sumarse provincias, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, universidades, fuerzas armadas, fuerzas de seguridad y entidades privadas.

Cada residencia debe contar con un programa oficial que especifique objetivos, contenidos y un sistema de evaluación, garantizando que los residentes actúen bajo supervisión directa y que su nivel de responsabilidad aumente a medida que avanzan en el proceso.