miércoles, julio 2, 2025
Inicio Policiales En 6 meses, hubo 127 víctimas violencia de género en Argentina

En 6 meses, hubo 127 víctimas violencia de género en Argentina

16
0

Desde el 1 de enero al 30 de junio de 2025, se produjeron 127 femicidios en Argentina; según un nuevo informe del Observatorio de Femicidios en Argentina “Adriana Marisel Zambrano” que dirige La Casa del Encuentro.

Los datos más relevantes son que 116 hijas/hijos quedaron sin madre, el 50 % son menores de edad; el 60 % de los agresores eran parejas o exparejas. Como cada informe lo demuestra, el lugar más inseguro para una mujer en situación de violencia continúa siendo su vivienda o la vivienda compartida con el agresor (68 % fueron asesinadas en su hogar). Y si bien los femicidios abarcan el territorio nacional, en términos absolutos Buenos Aires sigue siendo la provincia con más casos, seguida por Santa Fe, Córdoba y Chaco.

Como viene ocurriendo desde que asumió este gobierno, las políticas de género -en todos los órdenes- continúan siendo eliminadas, desfinanciadas o modificadas aumentando el riesgo de quienes están atravesando situaciones de violencia e ignorando la importancia que tiene la educación en la prevención. Las últimas son:

1) se eliminaron por decreto (436/2025) las jornadas “Educar en Igualdad” (Ley 27234) en las escuelas primarias, secundarias y terciarias de todo el país, dejando a criterio de los gobiernos provinciales su realización. Entre los fundamentos, el presidente expresó que se busca “Reducir el sobredimensionamiento de la estructura estatal con el fin de disminuir el déficit, transparentar el gasto y equilibrar las cuentas públicas”, a lo que nosotras respondemos que ninguna política, programa o medida que apunte al cumplimiento de los derechos podría tener relación con el “déficit”.

2) En relación con el Poder Judicial, según la resolución 376/2025 del Ministerio de justicia, se modifica el Protocolo que determina los criterios de dicho Ministerio para aprobar los cursos o carreras de posgrado que se consideran como antecedentes en los concursos para la designación de funcionarios del Poder Judicial, eliminando de los contenidos prioritarios la diversidad y el género“.

Información adicional

20 víctimas habían realizado denuncia.

8 femicidas tenía dictada medida cautelar de prevención.

11 femicidas perteneciente o ex fuerza de seguridad.

3 víctimas en situación de prostitución o trata.

6 víctimas tenían indicio de abuso sexual.

2 víctimas eran de pueblos originarios.

4 víctimas eran migrantes.

1 victima embarazada.

12 femicidas se suicidaron.

10 víctimas en contexto de narcocriminalidad.

0 trans/travesticidios.

1 lesbicidio.

8 femicidios vinculados de varones adultos.

Gracias por apoyar los informes:

Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad de Buenos Aires.

Fundación AVON para la Mujer Argentina.