La Justicia Electoral frenó otra vez la intervención del PJ de Salta y abre un nuevo capítulo en la interna peronista. La decisión se dio a conocer tras una presentación que hizo el Partido Justicialista nacional para dar lugar a la medida que impuso Cristina Kirchner a principio de este año.
Sin embargo, según aclara el documento al que tuvo acceso Infobae, la definición se llevó a cabo con efecto devolutivo, es decir, que no se mantiene la intervención de la delegación provincial.
“La Justicia se notificó de lo que resolvió el Congreso el miércoles pasado y les dijo que no corre la intervención. Esperamos que Berni venga a Salta a entregar el PJ a las autoridades locales”, explicó un dirigente salteño.
Luego de que fuentes oficiales del PJ salteño confirmaran a este medio que ya habían sido reconstituidos como autoridades del partido provincial, no descartaron la posibilidad de que los apoderados del PJ Nacional recurran a la Cámara de Apelaciones para revertir el fallo.
“Nosotros estamos avalados por la Justicia Electoral Federal y estamos constituidos en el partido”, subrayaron los dirigentes salteños, para luego ratificar: “Vamos a seguir el proceso de conducción del PJ salteño porque creemos que el camino no es la arbitrariedad”.
Todo comenzó después de que la actual presidenta del Partido Justicialista decidió intervenir las delegaciones salteñas y de la provincia de Misiones. La medida se tomó cuando asumió en febrero de 2025 y en su momento fue rechazada por los dirigentes locales de cada una de las delegaciones, que realizaron presentaciones ante la Justicia.
El argumento de la ex presidenta como los de sus apoderados en aquel momento, había sido que los legisladores de las provincias en cuestión habían acompañado en la Cámara de Diputados de la Nación iniciativa de La Libertad Avanza, el bloque que responde al presidente Javier Milei.
En ese marco, el pasado martes 20 de mayo, la jueza María Servini, del Juzgado Federal N.º 1 con competencia electoral, respaldó al pedido de ambas organizaciones provinciales y ordenó que sean restituidas.
Justamente, uno de los argumentos que utilizó la magistrada para justificar su fallo, resaltó que la medida fue tomada por el Consejo Nacional del PJ y no por el Congreso Nacional, que es el único órgano facultado para tomar una decisión de ese tenor.
Apenas pasadas un par de horas de la decisión, el Congreso, reunido por Zoom, ratificó la postura de CFK y resolvió intervenir el PJ de Salta. En los hechos, lo que hizo fue darle un marco legal a la intervención y dejar sin efecto los cuestionamientos de Servini. En la votación 453 congresales votaron a favor y 38 lo hicieron en contra.
La conducción de este Congreso estuvo a cargo de Gildo Insfrán, gobernador de Formosa y presidente del órgano partidario. Además de la intervención del PJ de Salta, que tienen a cargo el ex ministro de Seguridad, Sergio Berni, y la dirigente pampeana María Luz “Luchy” Alonso, también se mantuvo la intervención del PJ de Misiones.
Tras la decisión, el secretario general del PJ en Salta, Antonio Hucena, criticó abiertamente la medida de intervención y dejó claro que el partido en Salta prevé presentar una apelación ante la Cámara Federal Electoral. “Lo que dijo Servini es que el PJ de Salta tiene que seguir funcionando con las autoridades que tenía antes de la intervención”, insistió.
“El congreso actúo bajo desobediencia judicial. La justicia electoral lo había declarado nulo y lo trataron igual. Son ellos los que tiene que apelar el fallo judicial”, se quejaron en otro sector del peronismo salteño.
Luego del desempeño que tuvo el partido en las elecciones del 11 de mayo, donde no obtuvo ninguna de las bancas provinciales que estaban en juego, los cuestionamientos a la intervención dispuesta por Cristina Kirchner se renovaron. Incluso el gobernador salteño, Gustavo Sáenz, se quejó por la decisión de CFK y el impacto que tuvo en la elección provincial.
Reunión en el PJ para analizar la derrota del peronismo en las últimas elecciones
Desde las 18, se llevó a cabo una cumbre en la histórica sede del Partido Justicialista de Matheu 130, en la Ciudad de Buenos Aires. Con Cristina Kirchner a la cabeza, el objetivo central del encuentro es analizar la hilera de derrotas que sufrió el peronismo en las elecciones provinciales que tuvieron lugar en el inicio del calendario electoral.
La intención de la titular del partido es discutir los pormenores de cada una de las seis elecciones que se realizaron hasta el momento. El peronismo perdió en los comicios constituyentes de Santa Fe, y en las elecciones legislativas de Jujuy, Salta, San Luis, Chaco y CABA.
Entre los temas a tratar está el impacto que han tenido los desdoblamientos de las elecciones provinciales y las consecuencias que pueden tener en los comicios que viene. El punto neurálgico de ese análisis está vinculado a la elección bonaerense que Axel Kicillof decidió desdoblar, lo que motivó una dura crítica del cristinismo y un sinfín de acusaciones cruzadas.