El descenso de temperatura se empezará a sentir el miércoles (Télam)

Una masa de aire polar avanza este martes desde el sur. Este frío traerá temperaturas notablemente inferiores a las habituales para esta época del año, con mínimas de hasta 5 grados en la Ciudad de Buenos Aires (CABA).

Según advirtió el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el fenómeno comenzará a abarcar gran parte del territorio a partir de mañana. El descenso térmico se profundizará entre ese día y el próximo sábado.

En las provincias del centro y norte del país, las temperaturas mínimas estarán entre -4 y 8 grados, mientras que en la Patagonia se esperan valores de hasta -10 grados, con registros bajo cero en varias localidades, incluso durante la tarde.

Tal como lo advirtió el organismo meteorológico, el cambio de clima se encuentra acompañado por un episodio importante de lluvias.

El cambio de clima estuvo acompañado por un episodio de lluvias (Télam)

En ese sentido, el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) permaneció bajo alerta naranja por tormentas fuertes esta madrugada. La advertencia -que ya no está vigente- incluyó el riesgo de caída de granizo, ráfagas localizadas y precipitaciones abundantes en cortos períodos en el norte de la Provincia de Buenos Aires.

El resto de la jornada continuará con lluvias aisladas por la mañana, chaparrones por la tarde y una noche mayormente nublada. Los valores térmicos en la zona se mantendrán entre los 12 y 18 grados.

Mañana -jornada mayormente nublada- se hará sentir el descenso de temperatura, con marcas que oscilarán entre una mínima de 6°C y una máxima de 12°C.

En tanto, el jueves la temperatura mínima bajará a 5 grados, el valor más bajo de la semana. Esa marca se repetirá al día siguiente, con condiciones climáticas similares.

Las temperaturas descenderán abruptamente mañana (SMN)

El sábado se espera un leve repunte térmico, con temperaturas que oscilarán entre 6 y 15 grados, mientras que el domingo volverán a descender, con una mínima de 5 y una máxima de 14°. No se prevén lluvias.

El avance de esta masa de aire polar marcará un cambio en el patrón meteorológico típico de la época. En diálogo con Infobae, el climatólogo José Luis Stella explicó que “en esta época del año empiezan las irrupciones de aire frío. Habrá que evaluar en las semanas posteriores cuán extremo es el episodio y si se trata de una ola de frío”. En ese sentido, subrayó que la diferencia será más notoria debido a que durante la primera quincena de mayo se registraron temperaturas por encima del promedio, lo que generó incluso episodios de inundaciones en el sur de Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires.

Luego del evento lluvioso, se consolidará un escenario con cielos despejados, heladas matinales y mínimas que rondarán los 6 grados en el AMBA, con máximas que apenas superarían los 13°C, según detallaron los expertos consultados por Infobae.

Tras las lluvias, se consolidará un escenario con cielos despejados, heladas matinales y mínimas que rondarán los 6 grados en el AMBA (Télam)

Qué hacer ante el frío extremo

En este contexto, el Ministerio de Salud de la Nación emitió una serie de recomendaciones ante el fenómeno de frío extremo, con el objetivo de mitigar sus efectos, especialmente sobre personas mayores, niños y quienes padecen enfermedades crónicas.

Entre las medidas sugeridas se encuentra acondicionar las viviendas para conservar el calor, revisar los sistemas de calefacción con técnicos matriculados, evitar la exposición prolongada al aire libre y mantenerse bien hidratado.

Entre las medidas sugeridas se encuentra acondicionar las viviendas para conservar el calor y mantenerse bien hidratado.(Freepik)

El SMN también recordó una serie de precauciones a tener en cuenta durante las tormentas: no sacar la basura, retirar objetos que puedan obstruir desagües, evitar actividades al aire libre y no buscar refugio debajo de árboles o postes eléctricos. Además, se desaconseja permanecer en cuerpos de agua abiertos y se sugiere tener preparada una mochila de emergencias con linterna, documentos, radio y teléfono.

El fenómeno afectará también al norte del país, donde se espera un descenso paulatino de temperaturas durante la semana.

El SMN llamó a la población a mantenerse informada a través de sus canales oficiales y seguir las indicaciones de las autoridades locales, ante un escenario climático que, si bien es esperado para esta época, presenta características particulares por la intensidad y la combinación de factores como lluvias fuertes, ráfagas, granizo y un brusco descenso térmico.