José María Alday, el cordobés desaparecido en Brasil

José María Alday, un docente cordobés de 70 años, murió en Florianópolis, Brasil, donde había viajado para visitar a un amigo. Sus restos fueron encontrados en una zona de acantilados, luego de una búsqueda de diez días. La noticia fue confirmada por su familia ante la consulta de Infobae.

Alday y sus allegados habían perdido contacto desde el 15 de mayo pasado. Este domingo 25 d mayo, los agentes brasileños que participaban de su búsqueda había detectado un cuerpo en una zona de acantilados dónde había sido captado por una cámara de seguridad.

Ingeniero agrónomo de profesión -ya jubilado-, Alday había viajado a la isla del estado de Santa Catarina el 3 de mayo con la intención de visitar a un amigo en el barrio Pantano do Sul.

Fue este amigo precisamente quien denunció su desaparición, ya que el docente argentino había concurrido a una excursión turística y no había regresado. Ese día, había emprendido la recorrida a las 10 de la mañana y lo esperaban después del mediodía. No regresó.

A partir de allí, la Policía y los Bomberos de Santa Catarina comenzaron la búsqueda. Alday tenía pasaje de regreso a Córdoba para el sábado 17 de mayo.

Desaparición y búsqueda

El hallazgo del cuerpo fue en la zona de la trilha Lagoinha do Leste , sitio natural de senderos, durante las primeras horas del domingo 25 de mayo. El hallazgo se dio en una zona de acantilados y terrenos peligrosos, donde Alday había sido visto por última vez. Las condiciones meteorológicas adversas, informaron, retrasaron la recuperación del cuerpo hasta el domingo al mediodía.

José María Alday tiene 70 años y es ingeniero agrónomo

La familia de Alday, que estuvo involucrada activamente en la búsqueda, detalló que la policía, en los primeros momentos, no permitió el acceso al cadáver.

La búsqueda del profesor había sido sido suspendida temporalmente. Dos de los seis hijos de Alday viajaron a Brasil para participar en la búsqueda, gracias a una colecta económica organizada en redes sociales.

La comunidad educativa de Córdoba, a su vez, había mostrado un gran apoyo en medio de las circunstancias, ya que Alday era una figura reconocida en el ámbito académico.

El hombre fue docente de Física y Química, rector de la Escuela Superior de Comercio Manuel Belgrano de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), y director de los colegios Maryland y Academia Argüello.

El Gobierno de Córdoba , en tanto, había contribuido para llegar a un desenlace del caso, de mucha repercusión en la provincia.

Búsqueda y colecta solidaria para dar con el paradero de José María Alday

Durante los días de búsqueda, la hija de Alday había comentado sobre el interés del hombre de conocer un sitio llamado “Caverna do Pantano”, un lugar al que, para llegar, había que atravesar una zona de acantilados, en un terreno complejo.

La Trilha das Cavernas do Pântano do Sul tiene un recorrido de 3.200 metros (ida) y se estima que toma alrededor de 1 hora y 40 minutos completarla, informa el sitio web Trilhas en Santa Catarina. La experiencia es gratuita y se sugiere realizarla con guías locales autorizados para garantizar un turismo seguro, añade el portal especializado en turismo.

Noticia en desarrollo…