Lorena Lovera, docente desaparecida en Entre Ríos

Lorena Lovera, la docente y ex concejal de Entre Ríos que era buscada en la provincia desde la mañana del miércoles, fue encontrada muerta este viernes. Según indicaron fuentes policiales a Infobae, la mujer de 39 años fue hallada ahorcada en las cercanías de la ciudad de San José, donde vivía. La Justicia investiga un posible suicidio.

Lovera llevaba más de 48 horas desaparecida y la buscaban bomberos y efectivos policiales. El operativo para dar con su paradero incluyó el despliegue de las fuerzas, drones, y perros especializados en búsqueda de personas. Esta madrugada habían extendido los rastrillajes hacia zonas rurales, mientras los investigadores buscaban pistas en su celular.

La mujer se ausentó de su domicilio el miércoles alrededor de las 8:50 horas y desde entonces no se tenían noticias sobre su paradero. Las autoridades habían dado una descripción de Lovera para colaborar con su búsqueda: la definieron como una persona de tez trigueña, contextura delgada, con cabello corto y negro. Y al momento de su desaparición vestía ropa oscura.

Este viernes, el misterio sobre su paradero terminó: estaba muerta, ahorcada, a pocos kilómetros de donde había sido vista por última vez. La hipótesis es que se habría tratado de un suicidio, aunque todavía no fue determinado. En la investigación, testigos de su entorno habían advertido que Lovera estaba bajo tratamiento médico y que su conducta antes de desaparecer podría relacionarse con una crisis emocional.

Lorena era conocida por su labor como profesora de Matemáticas y madre de tres hijos. Además, entre 2015 y 2019, desempeñó el cargo de concejal. Según informó Elonce, el operativo de búsqueda se había intensificado con el apoyo de drones, perros rastreadores y personal especializado enviado desde Paraná. Estas acciones buscaban reconstruir el trayecto de Lovera antes de perderle rastro, centrándose en el arroyo Perucho y áreas rurales cercanas.

Bomberos de Entre Ríos colaboran en la búsqueda de la docente (Fotos: El Once)

Con base en entrevistas y la revisión de materiales fílmicos de cámaras de seguridad, tanto de comercios como de domicilios particulares, se había logrado reconstruir algunos de los pasos de la docente. De acuerdo a la declaración de testigos, la docente había sido vista en un puente ubicado en la Autovía Ruta 14 e incluso a la vera de la ruta, más precisamente a unos 5 kilómetros con dirección a Buenos Aires.

El periodista de Disco FM de San José, Eduardo Bogers había informó que “se la vio en uno de los puentes que pasa por la Autovía Ruta 14, en el acceso a la localidad de 1º de mayo” y agregó que “la preocupación es que llamaba la atención la presencia de una mujer que caminara tan cerca de la ruta por el peligro que representa la ruta en esa zona”.

El análisis de la línea telefónica de Lorena seguía en curso, ya que su teléfono se había desactivado el mismo miércoles, sin dejar ningún mensaje o nota. Además, el fiscal del caso, Alejandro Perroud, ordenó revisar todos los movimientos y objetos personales de Lorena en busca de alguna pista que explique su desaparición.

Como parte del operativo de búsqueda se hicieron distintos rastrillajes y evalúan el celular de la mujer

Durante el jueves, el dispositivo de búsqueda consideró una vasta área que incluye caminos vecinales y montes, usando avanzada tecnología como drones y parapentes, junto a la colaboración activa de miembros de la comunidad educativa del Instituto San José N°46, lugar donde Lovera trabaja como docente y rectora. Sin embargo, pese a este esfuerzo considerable, al caer la tarde el espesor del monte obligó a suspender temporalmente las actividades.

Una teoría que se barajaba en el entorno del operativo es que Lorena pudo haber estado en un estado de confusión o choque emocional. Bogers mencionó que la docente estaba bajo tratamiento médico y que su conducta antes de desaparecer podría relacionarse con una crisis emocional.

Se solicitó una alerta amarilla por la desaparición de la mujer

La Interpol había sido alertada también mediante una alerta amarilla, y el Sistema Federal de Búsqueda de Personas Desaparecidas y Extraviadas (SIFEBU) también participó en el seguimiento del caso.