En una jornada que combinó tecnología de punta con el potencial de la industria minera, la empresa DL Consultores realizó una impactante demostración en vivo de su sistema de inspección con drones e inteligencia artificial, desarrollado especialmente para tareas de mantenimiento industrial. El evento se llevó a cabo en el SUM de La Verbena, Salta, y contó con la presencia de autoridades de Minera Ganfeng, una de las compañías líderes en la explotación de litio a nivel mundial.

Durante la presentación, el público pudo observar en acción al dron sobrevolando las instalaciones cercanas, capturando imágenes en tiempo real, identificando objetos con necesidad de mantenimiento y generando automáticamente órdenes en el sistema SAP cuando detectaba fallas o signos de deterioro.

Esta solución tecnológica, denominada Sentinel AI for Mining, fue desarrollada íntegramente por el equipo de DL Consultores en Salta, a través de su programa de formación DL Academy, que reúne a jóvenes profesionales especializados en SAP, inteligencia artificial, visión computacional y mantenimiento industrial.

Un sistema que anticipa fallas antes de que ocurran

¿Cómo funciona el proceso de relevamiento?

El proceso parte de una integración directa entre el sistema SAP y la plataforma de control del dron. A través del módulo de mantenimiento (SAP PM), se determinan los activos que requieren inspección periódica o extraordinaria. SAP genera una lista de equipos con sus coordenadas GPS y especificaciones técnicas que son enviadas automáticamente al dron mediante una interfaz especialmente desarrollada.

El dron, programado para vuelos autónomos, sobrevuela las áreas predefinidas y registra imágenes y datos mediante cámaras de alta resolución y sensores térmicos. Estas imágenes son procesadas en tiempo real por algoritmos de inteligencia artificial entrenados para detectar patrones, anomalías físicas, temperaturas anómalas, corrosión o daños estructurales en los equipos.

Una vez detectada una posible falla, el sistema etiqueta el objeto inspeccionado, lo valida con los datos maestros del equipo en SAP y genera automáticamente una notificación o una orden de mantenimiento con la información recopilada, incluyendo imágenes y georreferenciación del hallazgo. Esta información queda registrada en SAP, disponible para los técnicos de mantenimiento, quienes pueden tomar acciones correctivas con base en información precisa y actualizada.

Además, la plataforma permite realizar análisis históricos y predictivos, anticipándose a fallos antes de que generen paradas no programadas o riesgos operativos.

 

Tecnología que vuela alto: DL Consultores revoluciona la inspección minera con drones e inteligencia artificial

Un equipo de alto nivel para una tecnología disruptiva

La demo fue seguida con atención por autoridades de Ganfeng, entre ellas Monson Chen (CIO), Pablo Rojas (gerente de Sistemas) y LiangHua Zhou (directora IT), junto a Claudio Pérez.

El equipo técnico que desarrolló y presentó el sistema estuvo a cargo de Jorge Guido, gerente de proyecto y Federico Cooke, gerente de la oficina NOA de DL Consultores, quien lideró la estrategia de expansión desde Salta.

Desde el norte argentino para el mundo

Sentinel AI for Mining es un producto disruptivo que integra drones programados con algoritmos de IA y conectividad con SAP PM y QM, permitiendo realizar inspecciones automáticas en áreas remotas, detectar anomalías y generar acciones de mantenimiento antes de que ocurran fallas críticas. Ya fue presentado en ferias tecnológicas internacionales como Gitex Global Dubai y en eventos en Estados Unidos, y ha captado el interés de importantes actores del sector energético y minero por su capacidad de anticiparse a problemas en entornos de difícil acceso.

Este hito demuestra cómo la sinergia entre el talento local, la formación profesional y la visión de largo plazo pueden generar soluciones de clase mundial desde el interior del país. Como expresó Cooke en entrevistas previas, “esto es un desarrollo 100% salteño, que ya está listo para exportarse al mundo”.