Claudio Marín, titular del sindicato de telefónicos (FOETRA), irá a elecciones este jueves

Las elecciones que habrá este jueves en FOETRA Buenos Aires marcarán el inicio de una decisiva serie de comicios en importantes sindicatos en 2025 y que serán coronados, en noviembre, con la renovación de autoridades de la CGT.

En las votaciones que habrá hasta fin de año se pondrá en juego la continuidad de líderes gremiales como Héctor Daer (Sanidad), Gerardo Martínez (UOCRA), Luis Barrionuevo (Gastronómicos), Sergio Palazzo (bancarios), Rodolfo Daer (Alimentación), Sergio Sasia (Unión Ferroviaria), Marcelo Rucci (petroleros privados), Amadeo Genta (municipales porteños), Jorge Sola (seguros), Alejandro Crespo (neumáticos) y, aunque se desempeña como secretario adjunto, Facundo Moyano (peajes).

En el caso de FOETRA (telefónicos), rebautizado como sindicato de las telecomunicaciones, su actual titular, Claudio Marín, competirá por primera vez al frente de la oficialista Lista Azul y Blanca ya que, como secretario adjunto, completó el mandato de Osvaldo Iadarola, el líder del gremio desde 1997, enrolado en el peronismo clásico, quien falleció en agosto de 2022.

En las elecciones de FOETRA Buenos Aires podrán votar unos 6200 afiliados

Como es tradicional en este sindicato, que tuvo un pasado combativo con una figura como Julio Guillán, que estuvo 7 años preso durante la dictadura y durante el menemismo terminó apoyando la privatización de ENTel, hay una fuerte presencia de la izquierda, aunque ahora se dividió en dos listas, la Granate Blanca, que responde al Partido Obrero y la Naranja, alineada con Política Obrera, de Jorge Altamira.

La fragmentación opositora favorece a Marín, identificado con el kirchnerismo, que es el secretario gremial de la CTA de los Trabajadores y militante en su juventud del Movimiento al Socialismo (MAS). El candidato oficialista mantuvo la histórica alianza con el peronismo y lleva como postulante a secretario adjunto a Daniel “Chino” Arima.

Estas elecciones trascenderán las fronteras de FOETRA. No sólo porque serán los primeros de los que tendrán lugar en una veintena de gremios poderosos a lo largo de 2025, sino también porque mostrarán la rara convivencia entre representantes de la CGT y la CTA en un mismo espacio. Y, sobre todo, porque develarán la incógnita sobre si el trotskismo puede crecer en otro sindicato clave de la Argentina.

El petrolero Marcelo Rucci buscará su primera reelección en las elecciones del 22 de julio

Lo curioso de las elecciones en FOETRA es que, aunque se descuenta el triunfo de Marín, la izquierda puede tener presencia en la cúpula del sindicato: a diferencia de lo que sucede en casi todos los gremios, su estatuto ofrece muchas garantías de participación de listas opositoras y presencia de las minorías en la comisión directiva.

Por ejemplo, establece que la lista que obtenga el 10% de los votos en las elecciones podrá designar a 3 dirigentes en la comisión directiva y si una tercera lista logra el 5% de los sufragios podrá nombrar a 2. Además, no hay requisito alguno para presentar listas electorales, a diferencia de la mayoría de los sindicatos, que fijan condiciones muy difíciles de cumplir a los postulantes opositores.

Otro dato distintivo del estatuto de FOETRA es que establece que los miembros de la junta electoral, decisiva porque controla el proceso electoral, sean elegidos de manera compartida entre el oficialismo y la oposición. En general, los líderes sindicales buscan copar ese cuerpo con su gente de confianza para impugnar a los disidentes.

Luis Barrionuevo y Dante Camaño, otra vez enfrentados en las elecciones de Gastronómicos

Estas cláusulas del estatuto que favorecen la competencia interna son muy poco comunes y harán que los comicios en FOETRA, donde habrá 6.200 afiliados en condiciones de votar en 38 lugares de la ciudad, se distingan del resto.

El cronograma electoral del gremialismo seguirá el 22 de julio en el Sindicato de Petróleo y Gas de Río Negro, Neuquén y La Pampa, donde Marcelo Rucci, su actual titular desde 2021 luego de los 38 años de liderazgo de Guillermo Pereyra, buscará su primera reelección en una entidad estratégica porque tiene peso en Vaca Muerta.

El 7 de agosto será el turno de las elecciones en la Asociación Bancaria: Sergio Palazzo se presentará para una nueva reelección, mientras que el 18 de septiembre se votaría en la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA), donde Luis Barrionuevo apostará a convalidar su liderazgo a nivel nacional y volverá a enfrentarse con Dante Camaño, titular de la seccional Capital, quien anunció que competirá por el mismo cargo que su ex cuñado.

Amadeo Genta lidera SUTECBA desde 1983 y ahora irá por una nueva reelección

También en septiembre habrá elecciones en SUTECBA (municipales porteños) y todo indica que Amadeo Genta, de 87 años, irá por la reelección en el cargo que mantiene desde 1983. A fines de aquel mes se harán los comicios en el Sindicato de la Alimentación (STIA) y Rodolfo Daer, su secretario general desde hace 39 años, se enfrentará a dos listas de izquierda, una trotskista y otra maoísta.

Su hermano menor, Héctor Daer, quien confirmó que dará un paso al costado como cotitular de la CGT, convocaría en octubre a las elecciones en la Asociación de Trabajadores de la Sanidad (ATSA) Buenos Aires, de 55 mil afiliados, que lidera desde 2021. Se está armando una lista opositora que es un desprendimiento de su sector, liderado por Lucrecia Almada y volverá a presentarse una nómina de izquierda.

Florencia Cañabate y Facundo Moyano, los líderes del Sindicato de Peajes, donde se votará en octubre

Otros jefes gremiales que tendrán elecciones este año son Gerardo Martínez (UOCRA), probablemente en noviembre; Sergio Sasia (Unión Ferroviaria), en diciembre, y Jorge Sola (Sindicato del Seguro), en noviembre, mientras que los allegados a Facundo Moyano, enigmáticos, dicen que aún no decidió si en octubre buscará la reelección como secretario adjunto de Florencia Cañabate en los comicios del Sindicato de Peajes.

Otras instancias cruciales para el sindicalismo en el rubro electoral serán el congreso para renovar las autoridades de la CGT, que tendrá lugar en noviembre, con más dudas que certezas sobre su futura composición, y el congreso que elegirá la nueva conducción de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), en octubre o noviembre, también plagado de interrogantes: su titular, Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento), ya anunció que no quiere seguir al frente de la entidad.