En el contexto de la Semana de la Ciudadanía Digital, -establecida por el Calendario Escolar Situado -CES,- que se extiende desde este martes al 24 de mayo, el equipo de Educación Digital dependiente de la subsecretaría de Tecnología Educativa y Modernización del ministerio de Educación, realiza distintos talleres itinerantes sobre “Ciudadanía Digital” en distintas localidades. Esta propuesta fue declarada de interés educativo por el Consejo Provincial de Educación (CPE).

En estas actividades participan docentes y estudiantes de nivel Inicial, Primario y Ciclo Básico Común, y buscan generar espacios de reflexión y concientización sobre el uso responsable y crítico de la tecnología en el ámbito escolar. Las charlas ya fueron impartidas en la escuela Nº 154 de Neuquén, el CPEM 6 de Cutral Co, el CPEM 57 de San Martín de los Andes y el CPEM 78 de Chos Malal.

Hasta el momento, participaron cerca de 200 estudiantes junto a sus docentes.
En el nivel Inicial, la propuesta alcanzó a más de 100 niños y niñas de 4 y 5 años, en los Jardines de Infantes Nº 7 de Plaza Huincul, Nº 47 de Rincón de los Sauces, Nº 48 de Chos Malal, Nº 50 de Neuquén, Nº 34 de Piedra del Águila, Nº 53 de San Martín de los Andes, y el Jardín N° 30 de Junín de los Andes.

Durante la segunda quincena de mayo, los talleres de Ciudadanía Digital continuarán su recorrido en Zapala, en la escuela N° 148, y en los jardines N° 80 y N° 9 de Zapala; en San Patricio del Chañar, en la EPEA N° 3 y el jardín N° 41, además de otros establecimientos educativos de la capital, con el objetivo puesto en alcanzar la mayor cantidad de estudiantes.

“Para promover el uso responsable de las TIC (Tecnología de la Información y la Comuniciación) en los entornos escolares, tenemos que abordar las problemáticas propias del entorno online capacitando a docentes con sus estudiantes para que reconozcan estas situaciones, reflexionen sobre ellas y desarrollen las habilidades necesarias para incorporarlas como un nuevo desafío pedagógico en su práctica diaria”, expuso la directora general de Educación Digital, Paz Sarrasqueta.

En cuanto a la recepción, indicó que fue “muy positiva” ya que “la temática de ciudadanía digital siempre está en la cresta de la ola y cuando a las escuelas llegan propuestas formativas como estas, son muy aprovechadas tanto por estudiantes como docentes”.