—Una de las fuerzas de trabajo que tiene hoy la provincia es el turismo. ¿Cómo trabajan con los estudiantes para invitarlos a entrar en el turismo?
—Primero tenemos un plan de infraestructura importante. Hay lugares como Antofagasta de La Sierra donde el turismo crece y la fiesta del Poncho, la de la Virgen del Valle, el campo de Piedra Pómez, sus 200 volcanes. Pero si no hay una política agresiva a través de las redes sociales, de los medios de comunicación, de los influencers es muy difícil llegar a la gente después. Yo también creo [en la importancia] del boca en boca.
» Tenemos una política con Gerardo Zamora, el gobernador de Santiago del Estero, donde mostramos el norte argentino. Él está como presidente de las diez provincias. El turismo también depende de la moneda, si conviene o no ir a un país de acuerdo a las posibilidades económicas y también está la revalorización que está haciendo la gente en lo que significa hoy la decisión de cambiar la matriz de consumo. Hoy la gente pide turismo y hay que tratar de que tampoco sea un turismo invasivo que tengamos todos los cuidados ambientales.
—¿Cómo es el diálogo con las universidades que finalmente son quienes acompañan y aportan al mundo industrial, al mundo laboral?
—Con la Universidad de Catamarca y con Oscar [Arellano], el Rector, tenemos una buena relación. El mes que viene comienza la carrera de Medicina en Catamarca, que hemos trabajado en forma conjunta, vamos a aportar el edificio y parte de los salarios. El primer egresado de la Universidad de Catamarca fue un Ingeniero de Minería y debemos lograr también enseñar lo que el mundo o la nueva era de la humanidad necesita. Ha sido tan brusca la caída de la natalidad que obviamente estamos viviendo una nueva era de la humanidad.
En esta nueva era tenemos que estar preparados todos y vamos a tener mejores logros si trabajamos directamente en equipo y online.
—¿Cómo es el trato con los actores de la provincia? ¿Cuáles serían las prioridades para que otros actores intervengan también en la educación en la provincia?
—Tenemos un desafío muy grande que es cambiar la matriz de empleo. Cuando nosotros llegamos al gobierno el 70% era empleo público, el 30% era empleado privado y monotributo. Ahora hemos bajado al 64 % y este el desafío es llegar al 50 por ciento. Pero bueno así es en los estados provinciales y sobre todo ahora que prestan el servicio de educación y seguridad, salud, la justicia. Tengo algunas reuniones por el tema de las rutas nacionales, hay que empezar a ver cómo trabajamos o interactuamos con la nación para que empiecen por lo menos a trabajar en el mantenimiento.
» Y personalmente creo que si no cambiamos el sistema educativo no vamos a cambiar la matriz, porque también hay un componente cultural que viene de decisiones políticas. El Estado tiene que generar el ámbito para que las empresas tomen la decisión de invertir. Las empresas importantes en Catamarca que invierten en ciencia y tecnología, no lo hacen en Catamarca, lo hacen en otro país. Empresas como Glencore, que son empresas muy importantes a nivel internacional, esperamos que tengan una mirada más cercana a la universidad y una mirada más cercana también a los catamarqueños. El cacique de Antofalla me dijo yo también quiero ser ingeniero y empezó a estudiar inglés en forma virtual. Creo que ese es el camino, el de tener una mirada regional, con las comunidades, con la provincia y también con el país.