Un potente sismo de 5.9 grados en la escala de Richter sacudió este mediodía el noroeste argentino, con epicentro 37 kilómetros al norte de Famatina, según informó el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES). El movimiento, que ocurrió a las 13:04 horas, tuvo una profundidad de 10 kilómetros y se prolongó por varios segundos, generando alarma en la población y daños materiales considerables en localidades cercanas al epicentro.

Zonas más afectadas y daños

El distrito de Campana fue uno de los más golpeados, donde se registró un importante derrumbe en la parroquia Santo Domingo, con caída de mampostería y parte del techo. Bomberos que realizaban tareas de relevamiento confirmaron también grietas en viviendas particulares y desprendimientos de tierra en un cerro al norte de la localidad.

En Famatina, la intendenta Adriana Oliva describió la magnitud del evento: “El ruido era ensordecedor. Parecía que la casa se venía abajo. Nunca habíamos sentido algo así, ni siquiera en diciembre cuando tuvimos un sismo de 5.5”. Agregó que, aunque no hubo víctimas, varios adultos mayores debieron ser asistidos por cuadros de pánico y taquicardia, mientras que en algunas zonas hubo cortes de energía eléctrica.

El Comité de Emergencia Provincial (COE) activó un operativo interinstitucional con participación de Gendarmería, Policía local, Bomberos Voluntarios y hospitales. Las autoridades recomendaron evitar el tránsito por rutas cercanas al epicentro debido a posibles deslizamientos de tierra que podrían afectar la calzada.

Mirta Sarmiento, jefa de Bomberos en Famatina, detalló que los equipos de rescate estaban evaluando daños en construcciones antiguas de adobe, vulnerables a los movimientos telúricos. “En Santo Domingo hay casas con grietas profundas en los pisos. Es algo que no habíamos visto antes y preocupa porque sienta un precedente peligroso”, afirmó.

El temblor había sido reportado con una magnitud de 5.9 y luego fue ajustado a 5.5, y repercutió en un radio de cientos de kilómetros. En Córdoba capital, habitantes de barrios como Nueva Córdoba, Alberdi y General Paz, sintieron una leve pero perceptible vibración en edificios altos. Medios de Catamarca, San Juan y Tucumán recibieron testimonios de ciudadanos que experimentaron el movimiento.

Antecedentes y alerta por réplicas

El INPRES recordó que esta región es sísmicamente activa, destacando que el último evento de magnitud similar en La Rioja ocurrió en 2002, cuando un terremoto de 6.0 grados causó graves daños en viviendas de adobe.

El organismo advirtió que podrían registrarse réplicas en las próximas horas, por lo que recomendó a la población mantener la calma, revisar las estructuras de sus hogares y tener preparado un kit de emergencia. Mientras tanto, los equipos de Defensa Civil continúan monitoreando la situación, especialmente en zonas rurales donde aún no se ha completado el relevamiento de daños.