El Gobierno chileno canceló la evacuación preventiva y mantuvo el “estado de precaución” en la región de Magallanes por un posible tsunami, tras un sismo de magnitud 7,5 en la escala Richter registrado esta mañana. “Existe aún la amenaza de tsunami, pero solo acotado a la zona de playa y la Costanera de toda la región de Magallanes”, precisó la directora del Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), Alicia Cebrián.
El sismo se produjo a las 08.58 en el denominado “Paso Drake”, a 218 kilómetros al sur de Puerto Williams, la ciudad más austral chilena. Aunque se desactivó la orden de evacuación, Cebrián remarcó que existe una amenaza de conformidad al estado de precaución con “olas que van desde 30 a 90 centímetros”. Tras el movimiento telúrico se ha tenido en la zona más de una decena de réplicas, entre ellas una de magnitud 6,1.
Por eso, el Gobierno chileno decretó “estado de precaución” para toda la región de Magallanes y la Antártica chilena como medida que se establece cuando hay amenaza de tsunami con posibilidad de afectación limitada sobre la zona costera. Esto significa que la ciudadanía debe abandonar áreas de playa, orillas rocosas, desembocaduras de ríos, marinas, paseos costeros peatonales, caletas, puertos, muelles, humedales y estuarios.
La primera reacción de las autoridades de Chile fue emitir una alerta de evacuación para toda la parte costera del Estrecho de Magallanes, en el extremo sur del país, después del fuerte terremoto que alcanzó aguas argentinas. “Por amenaza de tsunami, (se) solicita evacuar zona de playa del Territorio Antártico, Región de Magallanes”, comunicó el Senapred.
De acuerdo con el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS), que registra la actividad sísmica en todo el mundo, un temblor de magnitud de 7,4 sacudió las aguas entre el sur de Chile y la Argentina, con una profundidad de 10 kilómetros.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, publicó en X: “Llamamos a evacuar borde costero en toda región de Magallanes. En estos momentos nuestro deber es prevenir y hacer caso a autoridades. COGRID regional y nacional están comenzando. Todos los recursos del Estado están a disposición”.