La mayoría de las personas renuevan sus teléfonos móviles cada 2.5 años, un hábito que, lejos de ser una necesidad, puede ser un error económico y ambiental de gran magnitud. Según revelan iniciativas como la alianza entre Back Market e iFixit y estudios de comportamiento de consumidores realizados por CertiDeal, existen alternativas mucho más sensatas que podrían extender la vida útil de un celular hasta cinco o incluso diez años.

Por qué los usuarios cambian continuamente de celular

El estudio de CertiDeal, especializado en analizar las decisiones de compra, muestra que la mayor parte de los usuarios cambia de dispositivo alrededor de cada 24 meses. Las razones más habituales incluyen fallos de funcionamiento, deterioro de la batería, accidentes como roturas o pérdidas, y en menor medida, el deseo de acceder a nuevas funciones o simplemente el aburrimiento con el modelo actual.

Sin embargo, detrás de estos motivos subyacen prácticas de uso cotidiano que aceleran innecesariamente el envejecimiento del dispositivo. Tal como detalla CertiDeal, uno de los errores más comunes es el uso de cargadores no originales o no certificados, que someten a la batería a sobrecargas eléctricas y reducen su capacidad de retención energética.

Reparar celulares con guías deReparar celulares con guías de iFixit puede reducir emisiones de carbono hasta un 68%. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Otro hábito dañino es dejar que la batería se descargue por completo antes de recargarla, una práctica que somete a las celdas de ion de litio a un estrés excesivo y acorta su vida útil.

Qué se debe considerar antes de desechar un celular

Antes de considerar la compra de un nuevo teléfono, existen múltiples factores que deberían evaluarse cuidadosamente. Muchos problemas de rendimiento no necesariamente justifican el reemplazo del equipo: una restauración de fábrica, la eliminación de aplicaciones innecesarias o el simple reemplazo de la batería pueden devolverle al dispositivo un funcionamiento aceptable.

La campaña impulsada por Back Market e iFixit destaca que un celular como el iPhone 13, si se mantiene operativo durante cinco años en lugar de los 2.5 habituales, puede reducir las emisiones de carbono asociadas en un 49%. Si el uso se extendiera hasta los diez años mediante reparaciones periódicas, la reducción llegaría al 68%.

Back Market afirma que estos datos se obtuvieron a partir de informes medioambientales de Apple y estudios de emisiones de reacondicionamiento y reparación del Fairphone 5.

Restaurar el sistema operativo yRestaurar el sistema operativo y sustituir la batería alarga la vida útil de los smartphones. (Imagen Ilustrativa Infobae)

En lugar de desechar un dispositivo tras un primer fallo, la iniciativa propone integrar las guías de reparación de iFixit directamente en la plataforma de Back Market, de manera que los consumidores puedan intentar arreglos básicos, como el reemplazo de la pantalla o la batería, con kits de herramientas especializados.

Por qué no se debería cambiar tan seguido

Más allá de la economía personal, existe un impacto ambiental significativo. La producción de cada teléfono requiere la extracción de minerales como litio, cobalto y tierras raras, procesos industriales que generan contaminación y explotación de recursos naturales. A su vez, el desecho masivo de dispositivos electrónicos genera residuos que son extremadamente difíciles de reciclar de manera eficiente.

El director general de Back Market, Thibaud Hug de Larauze, expresó a WIRED que “queremos alargar la vida de un producto tecnológico para que sea más cómodo para la gente cuando tienen, digamos, un teléfono que se está quedando sin batería o tienen una pantalla rota: la gran mayoría de la gente se actualiza a un nuevo dispositivo, y estamos aquí para ofrecerles una alternativa”.

Además, el contexto económico internacional añade una presión adicional: la guerra comercial entre Estados Unidos y China ha provocado aumentos en los aranceles de componentes electrónicos, elevando los costos de reparación y reacondicionamiento.

La extracción de litio yLa extracción de litio y cobalto para nuevos teléfonos impulsa la explotación de recursos naturales. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Según Kyle Wiens, director general de iFixit, “es probable que suban los aranceles y los costos de los nuevos dispositivos, eso parece seguro”, pero incluso con estos incrementos, “seguirá siendo mucho más barato repararlos que comprar uno nuevo”.

Qué opciones existen para prolongar la vida útil del celular

Existen varias alternativas para maximizar la vida de un teléfono móvil:

  • Reparaciones básicas: sustituir la batería o la pantalla son dos de las intervenciones más comunes y efectivas para extender el ciclo de vida del dispositivo.
  • Uso de accesorios de protección: invertir en una funda robusta y un protector de pantalla de calidad puede prevenir la mayoría de los daños por caídas y golpes accidentales.
  • Buenas prácticas de carga: utilizar cargadores certificados y evitar que la batería se descargue por completo son medidas esenciales para mantener el buen estado del teléfono.
  • Mantenimiento del sistema operativo: mantener el software actualizado y realizar limpiezas periódicas de archivos y aplicaciones innecesarias mejora notablemente el rendimiento del equipo.
  • Dispositivos reacondicionados: si el cambio es necesario, optar por un teléfono reacondicionado certificado es una opción más ecológica y económica.

Asimismo, iniciativas como la de Back Market e iFixit buscan influir en las políticas públicas, presionando a los fabricantes para que extiendan a 10 años la disponibilidad de piezas y actualizaciones de software, un cambio que podría transformar radicalmente la industria.