La repentina muerte del papa Francisco el pasado lunes 21 de abril no solo estremeció al mundo católico, sino que reavivó el interés global por las intrigas del Vaticano. En este contexto, «Cónclave», la aclamada película dirigida por Edward Berger y protagonizada por Ralph Fiennes, ha sido reestrenada en salas de cine peruanas desde el miércoles 23 de abril, según confirmó la cadena Cineplanet. Esta decisión responde a un notable aumento en la audiencia del filme a nivel mundial, particularmente en plataformas digitales, y marca un hito en la relación entre actualidad religiosa y consumo cultural.

Basada en la novela homónima del escritor británico Robert Harris, publicada en 2016, Cónclave se sumerge en los rituales secretos del Vaticano tras la muerte de un Papa. El argumento se inicia con el fallecimiento inesperado del líder de la Iglesia Católica. A partir de ahí, el cardenal Lawrence —interpretado por Fiennes— asume la responsabilidad de coordinar el cónclave, el proceso cerrado y reservado en el que los cardenales del mundo se reúnen para elegir al nuevo Pontífice.

En el post compartido en Instagram por la popular cadena de cines junto con el póster oficial del largometraje, se lee: “Desde hoy, Cónclave llega nuevamente a la pantalla grande, una película sobre poder, fe y silencio»,

¿Dónde y cuándo ver Cónclave en Perú?

Desde el 23 de abril, Cónclave se proyecta en tres salas de Cineplanet a nivel nacional. Las funciones están disponibles en los siguientes locales:

  • Cineplanet Cusco
  • Cineplanet Puruchuco (Ate, Lima)
  • Cineplanet San Miguel (Lima Metropolitana)

Todas las funciones se presentan en versión doblada al español, sin opción de idioma original con subtítulos por el momento. El reestreno se da tras su estreno original en Perú el 30 de enero de 2025, y se estima que se mantendrá en cartelera mientras persista el interés del público.

¿Está disponible en plataformas digitales?

FILE PHOTO: The logo of streaming service Amazon Prime Video is seen in this illustration picture taken March 5, 2021. REUTERS/Danish Siddiqui/Illustration/File Photo

Además de su retorno a las salas de cine, Cónclave se encuentra disponible en Amazon Prime Video desde el jueves 18 de abril, en modalidad de suscripción estándar. También puede accederse mediante servicios Premium Video on Demand (PVOD), lo que permite a los espectadores alquilar o comprar el filme en alta definición.

Este doble canal de distribución —en cines y en streaming— ha permitido que la obra alcance un espectro amplio de espectadores, consolidándose como uno de los títulos más vistos de la temporada posterior a los Premios Oscar.

¿Por qué se volvió a estrenar Cónclave en cines del Perú?

Es el largometraje más reciente que aborda esta tematica religiosa. (Foto: Prime Video)

El reestreno de Cónclave no es un hecho aislado. Coincide directamente con el fallecimiento del papa Francisco y el consiguiente interés renovado en la dinámica interna del Vaticano. Según datos de la consultora Luminate, la audiencia en streaming de la película aumentó en un 283 % tras conocerse la noticia de la muerte del Pontífice. Solo el domingo anterior al 21 de abril, se contabilizaron 1,8 millones de minutos vistos, cifra que ascendió a 6,9 millones de minutos el lunes del deceso, consolidando un pico de consumo sin precedentes para esta producción.

Este notable resurgimiento llevó a que Cineplanet confirmara la reprogramación del filme en tres de sus sedes en Perú, ofreciendo funciones en español doblado para facilitar su alcance.

El impacto de Cónclave no se limita a su timing con el contexto eclesiástico. La película fue galardonada con el Oscar al Mejor guion adaptado, el Globo de Oro al Mejor guion y obtuvo cuatro premios BAFTA, confirmando su calidad narrativa y artística. El guion fue obra de Peter Straughan, quien logró traducir con fidelidad el drama introspectivo de la novela original al lenguaje cinematográfico.

Además de Ralph Fiennes, el elenco cuenta con la participación del actor mexicano Carlos Diehz, cuya interpretación ha sido destacada por su profundidad emocional y aporte al tono sobrio del relato.