A finales de 2024, el Gobierno nacional reglamentó formalmente la implementación de la cédula azul digital, que se tramita, además, de manera gratuita. En ese sentido, de ahora en adelante el titular de un vehículo puede autorizar a un tercero a manejar su auto de manera online y sin la necesidad de tener que asistir a un Registro Automotor ni abonar el procedimiento.

Cuánto cuesta el Toyota Corolla Cross en abril 2025

Antes de comenzar es sumamente necesario contar con la aplicación Mi Argentina en su última versión. Una vez se haya ingresado con usuario y contraseña, se debe proceder con los siguientes pasos:

  • Ir a la sección “vehículos” del menú principal.
  • Seleccionar “vehículos a mi nombre”.
  • Buscar el vehículo sobre el que se quiera generar una autorización y seleccionar “habilitar a conducir”.
  • Ingresar los datos (nombre, apellido y CUIL) del habilitado.

La autorización se tramita a través de Mi Argentina

Cabe destacar que, si bien este cambio ya se encuentra vigente, aquellas cédulas azules emitidas con anterioridad seguirán siendo válidas hasta tanto el titular del vehículo las revoque.

¿Qué se necesita además de esta autorización para manejar un vehículo? Según la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), todos los documentos o elementos enumerados a continuación son obligatorios:

  • Autorización de Mi Argentina (cédula azul digital) o cédula verde vigente.
  • Licencia de conducir.
  • Seguro vigente.
  • Verificación Técnica Vehicular (VTV) o Revisión Técnica Obligatoria (RTO) vigente.
  • Chapas patentes visibles y en buen estado.
  • Matafuego y balizas.
  • En caso de que corresponda, oblea vigente de GNC.

Los documentos que se piden con más frecuencia son: la licencia de conducir, la cédula, el seguro y la VTV

Otros cambios, pero en la licencia de conducir

Otro trámite que modificó el Gobierno es el de la renovación de las licencias de conducir. Tal como está redactado en el Decreto 196/2025, ahora la licencia de conducir digital es válida en todo el país.

Además, se eliminó la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI)

Por último, en lo que refiere a la duración de las licencias particulares, el esquema quedó configurado de la siguiente manera:

  • Menores de 21 años: podrán obtener una clase A, B y G con una duración de cinco años.
  • Entre 21 y 65 años: la licencia podrá ser de cualquier categoría y tendrá una vigencia de cinco años.
  • Mayores de 65 años: con licencias A, B y G deberán revalidarla cada tres años.
  • A partir de los 70 años: el trámite es anual.

Pero, si una persona comete faltas graves durante los primeros dos años luego de sacar la licencia por primera vez, se le suspenderá y tendrá que rendir los exámenes de nuevo.