El Servicio Geológico Colombiano reporta en tiempo real los eventos sísmicos que ocurren en el país - Crédito Fotocomposición Infobae

/colombia/2023/09/24/colombia-tierra-de-temblores-conozca-y-aprenda-como-se-miden-los-sismos-en-el-pais/

El Servicio Geológico Colombiano (SGC) mantiene un monitoreo constante de la actividad sísmica en el territorio nacional, gracias a que cuenta con una red de 339 estaciones sísmicas distribuidas estratégicamente.

De otro lado, 133 estaciones adicionales están instaladas en los volcanes activos de Colombia, lo que permite un monitoreo permanente de estas estructuras geológicas. Este seguimiento se realiza desde tres observatorios especializados en vulcanología y sismología, que operan bajo la supervisión del SGC.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Según informó el organismo, estas estaciones están diseñadas para cubrir tanto las áreas generales del país como las zonas específicas donde se encuentran los volcanes activos, permitiendo un seguimiento detallado de los movimientos telúricos y la actividad volcánica.

Resumen sismos

El 23 de abril de 2025, varios eventos sísmicos fueron registrados en diferentes regiones del país.

El primero ocurrió en Puerto Wilches (Santander), a las 12:06:53 o. m. hora local, con una magnitud de 2.0 y una profundidad de 88 km. El epicentro se localizó a una latitud de 7,33° y longitud de -73,78°. Poco después, a las 12:13:26 p. m. hora local, se registró otro sismo en Los Santos (Santander), con una magnitud de 2.6 y una profundidad de 150 km. El epicentro estuvo ubicado en las coordenadas 6,79° de latitud y -73,13° de longitud.

Conozca el resumen de los movimientos telúricos en Colombia - crédito Colprensa

Entre tanto, en la mañana se reportaron otros dos movimientos sísmicos. El primero tuvo lugar a las 8:14:16 a. m. hora local en Agrado (Huila), con una magnitud de 2.2 y una profundidad de 35 km. El epicentro se localizó a una latitud de 2,26° y longitud de -75,66°.

Luego, a las 9:50:50 a. m. hora local, un sismo de magnitud 2.2 se registró en Dabeiba (Antioquia), con una profundidad superficial (menor a 70 km). Las coordenadas del epicentro fueron 6,91° de latitud y -76,25° de longitud.

Por último, durante la madrugada se registraron dos sismos en Zapatoca (Santander). El primero ocurrió a las 2:14:55 a. m. hora local con una magnitud de 2.2 y una profundidad de 126 km, ubicado en las coordenadas 6,89° de latitud y -73,33° de longitud.

Más tarde, a las 5:17:08 a. m. hora local, se registró otro sismo de mayor magnitud, 3.4, a una profundidad de 145 km, con un epicentro en 6,82° de latitud y -73,18° de longitud.

Para conocer más información sobre los eventos sísmicos ocurridos en la madrugada y mañana del miércoles 23 de abril de 2025, visite el siguiente enlace.