La Unión Europea enviará 250 mil euros a Bahía Blanca para ayudar a las zonas más afectadas por el temporal

0
5

Los fondos estarán destinados a los residentes de las localidades más afectadas por el temporal en Bahía Blanca (REUTERS)

La Unión Europea (UE) destinará una financiación de 250.000 euros para apoyar a las personas afectadas por el temporal que afectó a la ciudad de Bahía Blanca y que dejó de un saldo de 17 víctimas fatales. A su paso, destruyó también casas, comercios e infraestructura pública.

Por medio de un comunicado oficial, el organismo internacional informó que la ayuda beneficiará directamente a las 5.000 personas que residían en las localidades de Ingeniero White y General Daniel Cerri, las zonas que resultaron más afectadas en el distrito producto de los fenómenos naturales.

Según explicaron las autoridades, este fondo se enviará a la Cruz Roja Argentina, que está encargada de implementar varias medidas de emergencia para aliviar las necesidades inmediatas de los afectados. Entre las acciones previstas, se encuentran transferencias de efectivo para cubrir las urgentes necesidades de las familias más vulnerables y la distribución de kits de higiene y limpieza.

De la misma manera, la asociación humanitaria también tiene previsto realizar actividades para promover la salud entre los integrantes de la comunidad. En particular, se enfocarán en prevenir enfermedades como el dengue, que puede proliferar en condiciones de inundación.

Ya comenzaron las obras de reconstrucción en los diferentes puntos del municipio

La financiación forma parte de la contribución de la UE al Fondo de Emergencia para la Respuesta a Desastres (DREF) de la Federación Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR), que tiene como objetivo proporcionar asistencia inmediata en casos de desastres de pequeña escala.

A principios de este mes, Bahía Blanca sufrió intensas lluvias que no solo alcanzaron niveles récord de precipitación, sino que provocaron graves daños materiales. En este contexto, varias familias perdieron gran parte de sus bienes. Según estimaciones, más de 500 hogares fueron afectados, lo que representaría un 70% de la población.

Este tipo de ayuda se inscribe en el compromiso de la Unión Europea como principal donante global de asistencia humanitaria, cuyo objetivo es salvar vidas, aliviar el sufrimiento humano y proteger la dignidad de las poblaciones afectadas por catástrofes naturales y crisis provocadas por el hombre.

Previo a este anuncio, el Gobierno nacional decidió crear el Suplemento Único para la Reconstrucción (S.U.R), que brinda una prestación económica no contributiva, fija y de carácter único. Esta asistencia será entregada a los damnificados, con el objetivo de que puedan utilizarla para reconstruir sus viviendas.

En paralelo, el Gobierno lanzó un programa que será destinado para la reconstrucción de viviendas (Foto: Gustavo Gavotti)

A la vez que las autoridades señalaron que el programa buscará quitarle un peso a las familias que perdieron sus pertenencias durante el temporal, apuntaron que el monto a percibir variará según el área en la que se encontraran.

Para esto, realizarán un cálculo que tendrá en cuenta la cantidad de milímetros de agua que cayeron en la zona donde se encuentra la propiedad. En consecuencia, fijaron que para las zonas de alta afectación se destinarán 3 millones de pesos, mientras que las zonas de afectación media recibirán 2 millones de pesos.

La medida fue publicada en el Boletín Oficial mediante el Decreto 238/2025, estableciendo un monto total de 200 mil millones de pesos para atender las necesidades de las personas afectadas por las inundaciones.

Además, entre los requisitos principales para acceder al beneficio, se incluye ser ciudadano argentino, ya sea nativo, por opción o naturalizado, con residencia en el país. En el caso de extranjeros, deberán acreditar una residencia legal en la República Argentina de al menos dos años previos a la solicitud.

De la misma manera, se estableció que el Ministerio de Seguridad Nacional será el encargado de coordinar la entrega de los subsidios y garantizar que los fondos se utilicen de forma eficiente. Asimismo, remarcaron que no existirán intermediarios entre el Estado y los ciudadanos, para garantizar la llegada de los fondos de forma eficiente.

No obstante, se espera que el ministerio implemente mecanismos de control para supervisar el cumplimiento de los requisitos y evitar posibles irregularidades en la distribución de la ayuda.