El comienzo de La La Land: el casting original que no incluyó a Emma Stone ni a Ryan Gosling

0
19

En los primeros compases de la realización de La La Land, la historia que hoy se conoce como un hito moderno del cine musical, los nombres de Emma Stone y Ryan Gosling no estaban en los papeles protagonistas.

En su lugar, los roles de Mia y Sebastian, los soñadores que dan vida al relato de un romance lleno de sueños y frustraciones en Los Ángeles, estaban destinados a Emma Watson y Miles Teller.

Este cambio de elenco es una de las historias más reveladoras de los esfuerzos creativos de Damien Chazelle, el joven director que, tras el éxito de Whiplash, se embarcó en el que sería un desafío monumental, no solo en términos de la narrativa y la música, sino también en cuanto al casting.

El comienzo de la película fue complicado, especialmente en la selección de los actores que interpretarían a los personajes principales.

El director había trabajado con Miles Teller en Whiplash, y había quedado impresionado por su talento, lo que llevó a que lo considerara para el papel masculino de La La Land.

Miles Teller estuvo originalmente considerado para el rol protagónico masculino en La La Land, pero fue descartado por el director (Daniel McFadden)

Según relató el propio Teller en una entrevista con Esquire en 2015, recibió una llamada de su agente diciéndole que Damien Chazelle había decidido seguir adelante sin él, ya que “ya no pensaba que fuera el adecuado para el proyecto”.

Esta noticia le cayó como un balde de agua fría a Teller, quien inmediatamente reaccionó de manera airada enviando un mensaje a Chazelle muy enojado, según contó en dicha entrevista.

Sin embargo, Chazelle, que más tarde se convirtió en un defensor abierto del talento de Teller, no quiso profundizar demasiado en la disputa.

La relación profesional entre Damien Chazelle y Miles Teller, forjada en Whiplash, no logró sostenerse en su proyecto siguiente (Reuters)

En una conversación con Uproxx, el director se limitó a decir: “Probablemente, no voy a decir nada sobre lo que él dijo en la entrevista. Excepto que el casting de esta película, durante los seis años que se tardó en realizar, pasó por muchas transformaciones»

“Y es cierto que hubo un momento en el que Emma Watson y Miles Teller estaban involucrados, pero ninguno de esos elencos terminó funcionando”​, agregó

De igual manera, según Hollywood Reporter, tampoco estaba de acuerdo Teller con el cachet de dinero que le habian ofrecido, pero esa no fue la razón principal de su no convocatoria.

El cambio de actores fue un golpe significativo para la producción, ya que la película había estado en desarrollo durante años y parecía que finalmente encontraría su camino con Teller y Watson como los protagonistas.

En cuanto a Emma Watson, la actriz, conocida mundialmente por su papel en Harry Potter, también abandonó el proyecto, principalmente debido a la gran demanda de tiempo que requería el rodaje.

Emma Watson estuvo inicialmente vinculada al papel de Mia en La La Land, pero eligió protagonizar La Bella y la Bestia en su lugar (Reuters)

En lugar de continuar con La La Land, Watson optó por asumir el papel principal en la exitosa película de Disney, La Bella y la Bestia, lo que dejó un vacío en el personaje de Mia.

Según Variety, con ambos papeles vacíos, Chazelle y su equipo se vieron obligados a rehacer la película, buscando nuevas estrellas que pudieran aportar lo que necesitaban para dar vida a una historia tan emotiva como compleja.

Fue entonces cuando Ryan Gosling y Emma Stone llegaron a la escena. A pesar de que ya se conocían por sus anteriores colaboraciones en Crazy, Stupid, Love y Gangster Squad, no era una opción evidente para el director, al menos no al principio.

Ryan Gosling y Emma Stone consolidaron su química actoral en La La Land, tras colaborar en dos películas previas (Lionsgate)

De hecho, cuando Chazelle les propuso unirse a la película, se encontró con una cierta resistencia, ya que ambos actores se consideraban más conocidos por su trabajo en comedias y otros géneros, no en musicales.

Sin embargo, según The Hollywood Reporter, tras varias reuniones y ensayos previos, Gosling y Stone aceptaron el reto de interpretar a los personajes soñadores que luchan por mantener su relación mientras persiguen sus metas artísticas en una ciudad llena de promesas y desilusiones.

La La Land reinventó el musical clásico en clave contemporánea con una historia de amor y sueños rotos en Los Ángeles (Lionsgate)

El proceso de producción fue igualmente desafiante, especialmente en términos de su enfoque musical. La idea de Chazelle era crear una película que rindiera homenaje a los musicales clásicos de Hollywood, pero con un giro moderno.

Para lograr esto, se necesitaba una banda sonora original que no solo impulsara la narrativa, sino que también transmitiera las emociones de los personajes a través de la música.

La película contó con una serie de números musicales complejos, algunos de los cuales fueron filmados en tomas largas y complicadas sin cortes, lo que representó una enorme dificultad para los actores, quienes tuvieron que perfeccionar tanto su canto como sus movimientos de baile.

El tono de La La Land fue otro aspecto que causó incertidumbre durante su desarrollo. Según contó el director a Hollywood Reporter, tenía claro que quería una película que celebrara el amor, la música y los sueños, también sabía que el material debía mantener un equilibrio delicado entre la fantasía de los números musicales y la realidad del conflicto emocional entre los personajes.

La conexión entre Gosling y Stone fue clave para dar vida a una historia donde el amor y la ambición chocan con fuerza (Lionsgate)

El director, según relató el propio Gosling, no quería que los personajes cambiaran repentinamente cuando comenzaran a cantar.

En su lugar, buscaban una forma sutil de que la música reflejara sus sentimientos, sin que los personajes se convirtieran en “cantantes teatrales”​.

Sin embargo, todo cambió cuando la película se presentó en el Festival de Cine de Venecia en 2016, donde recibió una ovación de pie, y Emma Stone ganó el premio a Mejor Actriz​.

En los días siguientes, La La Land continuó cosechando elogios en otros festivales, lo que catapultó su éxito en la temporada de premios, llegando incluso a ganar varios Globos de Oro y convirtiéndose en una de las películas más aclamadas de su tiempo.

La película fue nominada a 14 premios Óscar, alzándose finalmente con los de mejor director (Chazelle), mejor diseño de producción, mejor cinematografía, mejor canción original, mejor banda sonora y mejor actriz (Stone).

De esta forma, lo que comenzó como un proyecto plagado de dudas y cambios terminó por convertirse en un fenómeno cultural, gracias no solo a la visión de Chazelle y la química entre Gosling y Stone, sino también al proceso de transformación que la película experimentó en sus primeros años de desarrollo.