ROSARIO.– La aparición de La Libertad Avanza (LLA) con sello propio en Rosario y con un outsider como candidato a concejal y a constituyente, como el exconductor de TV Juan Pedro Aleart, genera complicaciones de cara al futuro al frente Unidos, coalición del oficialismo que gobierna Rosario con Pablo Javkin, que quedó tercera. Esa división del “no peronismo” fortaleció a Juan Monteverde, un candidato que postuló el PJ, tras una alianza con la agrupación de centroizquierda Ciudad Futura. Después del escrutinio, el escenario político quedó dividido en tres tercios, algo que rompió la polarización que se había dado en los comicios de 2019 con la rivalidad entre Unidos y el peronismo.
La buena elección que hizo Aleart con LLA en Rosario se contrapone a la perfomance electoral del oficialismo nacional a nivel provincial, que en la categoría de convencionales constituyentes, Nicolás Mayoráz quedó en cuarto lugar, detrás de Amalia Granata, con el 7,48 por ciento de los votos. Por eso, la los mileistas buscaron colocar a Aleart en el trono figurativo de triunfador con la elección que hizo en Rosario, donde se postuló para convencional departamental –categoría en la que le ganó por cinco puntos al candidato de Unidos Ciro Ceisas- y a concejal en la que fue el candidato individual más votado y quedó segundo en la general detrás del peronismo.
Romina Diez, diputada nacional de LLA y una dirigente muy cercana a Karina Milei, buscó tributar rápidamente el rol que tuvo el candidato libertario y aventurarse a decir que “el próximo intendente de Rosario va a ser liberal”. El experimento de Aleart como candidato en Rosario fue fruto de Patricia Bullrich, que se acercó al experiodista, se puso a disposición –con su abogado Fernando Soto- y lo contuvo emocionalmente, cuando el expresentador del programa “de 12 a 14” confesó púbicamente que había sufrido abusos de parte de su entorno familiar el año pasado.
La Libertad Avanza logró de esa manera hacer pie en un distrito difícil como Rosario, gobernado por más de 30 años por el socialismo y ahora en el segundo mandato de Javkin, que enfrenta un desgaste en la gestión, que se tradujo en el resultado electoral, con su candidata Carolina Labayru que quedó en tercer lugar.
La aparición de Aleart dotó a los libertarios de un atributo que escasea, que es un referente con alto conocimiento público. Hasta ahora los emprendimientos libertarios lo habían protagonizado en la ciudad dirigentes jóvenes que no tenían ese plafón electoral, que con el sistema de boleta única es clave.
“El hallazgo de un candidato conocido como logró La Libertad Avanza perjudicó al frente Unidos. Provocó que se dividiera el voto no peronista”, señaló en diálogo con LA NACION el titular de la consultora Innova Martín Ostolaza. Y esto sucedió, según el analista, en momentos en que la figura del presidente Javier Milei empieza a sufrir un desgaste en su respaldo en Rosario durante los últimos meses.
Este round electoral en el que se eligieron los candidatos que competirán en la elección general del 29 de junio puede cambiar, como ya ocurrió en el pasado, pero al que más alertas enciende es al sector encabezado dentro de la coalición Unidos por Javkin. Aún no está claro qué hará Maximiliano Pullaro, el ganador de la elección y quien forma parte de la coalición, frente a los problemas políticos que asoman en la ciudad. El intendente planificó un plan de obras en Rosario y apuesta a que dará vuelta el resultado. Se esperanzan en que la candidata Carolina Labayru tendrá mayores niveles de conocimiento, después de la campaña de las PASO.
Juan Monteverde, originario de Ciudad Futura y hoy como candidato del PJ, es un postulante que estuvo cerca de ganar la elección de 2019, que perdió por tres puntos frente al actual intendente. En ese momento, fue el debut de Monteverde en alianza con el peronismo, que en este turno electoral se fortaleció. El frente Más para Santa Fe fue la más votada. Tras el resultado electoral, Monteverde envió tras un mensaje al peronismo a nivel nacional. “Quiero dejar un mensaje para la Argentina, un mensaje hacia el futuro. El camino es de unidad, para todos y cada uno, el camino a unidad”. El líder de Ciudad Futura tiene buena relación con el gobernador bonaerense Axel Kicillof, con quien se reunió varias veces en los últimos meses. Monteverde gana terreno en el PJ y quedó por delante de Germán Martínez, el jefe del bloque en la Cámara de Diputados de la Nación.
Monteverde se posiciona como un jugador de peso de cara al futuro electoral en Rosario, donde el oficialismo parece por ahora desgastado. Javkin, que llegó a la intendencia en una alianza con el socialismo y Juntos por el Cambio, le dio una impronta a su gestión, pero no logró romper que se lo identifique con las tres décadas que gobernaron los socialistas, cuyo ciclo parece haber terminado en este contexto político.