Telefónica Hispanoamérica (Telefónica Hispam) anunció la venta del 100% de su participación en Telefónica del Perú (TdP) a la compañía argentina Integra Tec International Inc., por un valor total de 3.700.000 soles peruanos (unos 900.000 euros), según detalló en un hecho de importancia enviado a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV). Esta operación incluye también la cesión de créditos financieros relacionados, y marca un nuevo capítulo en la presencia de la compañía en América Latina.
“En el día de hoy Telefónica Hispanoamérica, filial 100% propiedad de Telefónica (Telefónica Hispam), vendió la totalidad de las acciones que ostenta en Telefónica del Perú (Telefónica del Perú), representativas aproximadamente del 99,3% de su capital social, a Integra Tec International”, indica la información publicada por la compañía en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en la noche de este domingo.
El acuerdo contempla la continuidad del servicio para más de 13 millones de usuarios en todo el Perú, tanto en zonas urbanas como rurales, así como la transferencia indirecta del control sobre la operadora rural Internet para Todos (IpT). Asimismo, se confirmó que el actual proceso concursal ordinario de reestructuración (PCO-R), que TdP tramita ante Indecopi, seguirá su curso conforme a la normativa vigente.
La empresa argentina Integra Tec (con experiencia regional en telecomunicaciones, medios, energía y reestructuración de empresas) asumirá el control operativo, con Germán Ranftl (actual director financiero de la distribuidora energética Edenor) como nuevo presidente del directorio, liderando el proceso de reestructuración. Por su parte, el equipo de gestión actual, encabezado por Elena Maestre, continuará al frente de las operaciones.
“Integra se ha comprometido a lanzar una oferta pública de adquisición de acciones dirigida a la totalidad de los accionistas minoritarios de Telefónica del Perú, titulares de, aproximadamente, un 0,7% de su capital social, de conformidad con la normativa peruana del mercado de valores”, añade el comunicado remitido a la CNMV.
Esta transacción en Perú se suma a otros movimientos recientes de Telefónica en la región, como su salida de mercados como Colombia y Uruguay, en línea con su estrategia de reorganización en Hispanoamérica.
La venta también incluye el compromiso de mantener disponible el monto no desembolsado del crédito mercantil firmado el 14 de febrero de este año, por un total de 1549 millones de soles (en torno a 370 millones de euros), que será ejecutado parcialmente por ambas partes.
Cabe recordar que, Telefónica inició operaciones en Perú en 1994, siendo una de las principales responsables de la expansión de la conectividad y digitalización del país en las últimas tres décadas.
Quién es German Ranftl, el nuevo presidente del directorio
Germán Ranftl es Contador Público por la Universidad de Buenos Aires y posee un MBA por la Universidad del CEMA. Con más de tres décadas de trayectoria en finanzas, energía y banca de inversión, desarrolló una sólida carrera tanto en la Argentina como en el ámbito internacional. Inició su recorrido profesional en el sector bancario, con casi 11 años en entidades como Bank of Boston e ING Barings, donde alcanzó el cargo de Vicepresidente de Finanzas Corporativas. Más adelante, fue CFO de Supercanal S.A., tercera mayor operadora de televisión por cable en Argentina, con presencia también en España, Bolivia y República Dominicana.
En el ámbito corporativo, Ranftl se desempeñó como vicepresidente de Integra Investment S.A., asesorando en fusiones, adquisiciones, emisiones de capital y reestructuraciones de deuda. En 2007 fue nombrado CFO de EDEMSA, liderando una reestructuración financiera por USD 160 millones y participando en su adquisición inversa por parte de Andes Energía PLC, listada en la bolsa de Londres. Durante más de diez años, gestionó desde allí activos energéticos en Argentina y Colombia. Desde 2021, ocupa el cargo de Director de Finanzas y Control de Edenor, la principal distribuidora eléctrica de Argentina, donde continúa liderando procesos financieros complejos y estratégicos.
Con información de DPA