Eduardo Falú: el guitarrista que hizo paisaje la música argentina

0
19

El folklore argentino tiene en Eduardo Falú a uno de sus máximos exponentes. Guitarrista y compositor exquisito, logró que sus canciones se fundieran con el paisaje que tantas veces evocaron. Obras como “Zamba de la Candelaria” y “Tonada del Viejo Amor” no solo se escuchan: se recuerdan, se sienten, se habitan.

Nacido en Salta en 1923, de raíces sirias y sensibilidad criolla, Falú empezó su camino musical con la guitarra de su hermano. A los 17 debutó en radio y pronto integró agrupaciones folklóricas históricas como “La Tropilla de Huachi Pampa”. Su talento fue creciendo junto a grandes poetas como Jaime Dávalos, con quien formó uno de los binomios más fértiles de la música popular.

 

Eduardo Falú, figura esencial de la música popular argentina | Argentina.gob.ar

Dueño de una digitación impecable y un fraseo lleno de elegancia, Falú fue un maestro de la guitarra folklórica. Su carrera lo llevó a escenarios de todo el mundo: Estados Unidos, Japón, París, incluso la Unión Soviética. Supo musicalizar también a autores como Borges, Sábato y Castilla, sin perder jamás su raíz ni su estilo.

En cada zamba dejó emoción contenida, en cada vidalita, una rara belleza. Murió a los 90 años en Córdoba, pero su obra sigue vibrando en cada acorde.