Caja, territorio y barras: Milei y La Libertad Avanza apelan a recetas de la vieja política para el desafío electoral

0
14

Después de una sucesión de derrotas legislativas y en medio de fuertes turbulencias financieras que amenazan con alterar el control de la inflación, el Gobierno apuesta a que el nuevo pacto con el Fondo Monetario Internacional (FMI) funcione como campanazo de largada de la campaña electoral. Una suerte de punto de partida para la reinvención de una gestión a la que parecen haberle entrado algunas balas, según lo reflejan recientes relevamientos de imagen y opinión pública que sirven a veces de termómetro político y social.

El escándalo del caso $LIBRA, la caída de los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla y el desencuentro con Donald Trump son el epítome de los traspiés más recientes que obligaron a Javier Milei a recalcular y graduar sus apariciones mediáticas. Con el trato con el FMI encaminado, el Presidente intentará ahora activar el chip electoral. Delegó desde siempre el armado y la estrategia de La Libertad Avanza (LLA) en su hermana Karina, que se recostó en el clan Menem para extender los tentáculos libertarios hasta en territorios que se anticipaban hostiles. De entre Karina y los Menem, surge la figura cada vez más influyente del senador bonaerense Sebastián Miguel Pareja, un exmenemista al que le dieron el manejo de la subsecretaría de Integración Socio Urbana de la Secretaría de Desarrollo Territorial para captar adhesiones, sobre todo, en el conurbano bonaerense.

A Pareja los Milei le encomendaron un desafío empinado: impulsar la candidatura de José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires, el bastión del peronismo. El primer paso será activar un congreso libertario del que saldrán los ejes más importantes de la campaña. Podrían ser inseguridad, salud y empleo, de acuerdo al ranking de preocupaciones de los bonaerenses que surgen de un relevamiento oficial entre 22.500 casos presenciales en distintos puntos de la provincia.

Pareja hace una distinción entre lo que será el congreso libertario de un acto de campaña tradicional. “No es un lanzamiento de candidaturas, es un encuentro más técnico”, dijeron en su entorno. El congreso se hará el 22 del mes actual en el centro de convenciones Vonharv, en Gonnet, en los alrededores de La Plata, y el cierre estará a cargo de Milei. La elección del salón no fue al azar: Juan Esteban Osaba, el armador de la LLA en La Plata que ocupa un cargo jerárquico en la Unidad de Gestión local del PAMI, es amigo de Carlos Cosoli, el empresario gastronómico que administra el lugar de eventos. Osaba y Cosoli se conocen del club de rugby San Luis.

La preparación del desembarco libertario en la capital bonaerense lleva meses. De hecho, en el trazado inicial se habrían abierto gestiones con Iván Tobar, el jefe de la barra brava de Estudiantes que está preso desde el 27 de marzo último por haber amenazado a un juez y un fiscal en su pelea con los hijos y nietos de Juan Pablo “Pata” Medina por el control de las obras y otros negocios en La Plata, Berisso y Ensenada. A Tobar se le conocían hasta ahora solo vínculos estrechos con el peronismo, pero no con los libertarios. En la Casa Rosada rechazaron la versión. “Solo hablamos con el intendente Julio Alak sobre el acto del 22 porque va el Presidente, es mentira lo de Tobar”, dijo un funcionario al tanto de los preparativos. El único antecedente de un acercamiento entre Tobar y el Gobierno fue el año pasado, al inicio de la gestión, cuando el barra, en su rol de sindicalista, pidió un audiencia en el Ministerio de Seguridad para asesorarse sobre un operativo por las elecciones internas del gremio de seguridad privada, Upsra, que reúne a patovicas, espías y policías exonerados. Tobar pretende dominar la seccional de la Uocra platense, pero también en un Upsra, donde participó en asambleas con los jefes de la barra de River.

Iván Tobar, el jefe de la barra de Estudiantes, junto a Julio Alak y Axel Kicillof, en un acto realizado en La Plata, en 2023; el barra y sindicalista tuvo un acercamiento con La Libertad Avanza

A través de Pareja se sellaron otros acuerdos con barras y punteros que trabajaron en otras campañas para el peronismo, el massismo o lo que fue Cambiemos. Muchos de esos personajes se reencontraron ahora en “La San Martín”, una agrupación libertaria que se jacta de reivindicar la política tradicional. “Es un brazo político de La Libertad Avanza como lo es La Cámpora del kirchnerismo. Se encarga de los bombos, de las pintadas, de recorrer los barrios”, dijo un dirigente libertario que forma parte de ese armado.

Uno de los impulsores de “La San Martín” es Fabricio Martínez, exjefe de la barra brava de Deportivo Laferrere devenido ahora en el articulador libertario en la populosa tercera sección electoral, que abarca 19 municipios, entre ellos La Matanza y Lomas de Zamora. Martínez tuvo que dejar el control de la barra en 2022 después de haber sido atacado a balazos. Se salvó de milagro. Sus aliados dicen que lo intentaron acribillar por enfrentarse a los narcos en la tribuna. Además de nexos con otras barras, Martínez conserva contactos y apoyos sindicales. El sindicato de la carne, camioneros y la seccional Oeste del de Comercio son algunos de los gremios en los puede encontrar algún respaldo.

Desde la agrupación “San Martín” los libertarios aspiran a arrebatarle punteros al PJ en los distritos más difíciles. Ya hubo un acercamiento, por ejemplo, con Walter “Coquito” Fernández, que fue candidato a concejal en Quilmes por la Coalición Cívica a pesar de haber sido uno de los laderos de confianza de Marcelo Mallo, el dirigente kirchnerista que ideó el proyecto Hinchadas Unidas Argentinas que reclutaba barrabravas de diferentes clubes para llevarlos al mundial de fútbol de Sudáfrica 2010 a cambio de apoyo político y territorial.

Los macristas Diego Santilli y Cristian Ritondo, que estarían a un paso de sellar una alianza bonaerense con la LLA en suelo bonaerense, también conocen de estos vínculos. El primero supo recurrir a barras de River conchabados en el sindicato de comercio para otras campañas. Mientras que Ritondo conserva a través de un abogado penalista de confianza sus puentes con barras de Boca y Nueva Chicago.

“¿Es cuestionable? Tal vez sí. Pero ni Pareja, ni el Nene Vera son casta porque no tomaron decisiones en gobiernos anteriores”, intentó argumentar un dirigente oficialista el acercamiento de los libertarios a los barrabravas. ¿Quién es el Nene Vera? Un dirigente de raíces peronistas con influencia en Moreno que alcanzó una banca de diputado provincial por LLA. Militó para el kirchnerismo, para Sergio Massa y también para Cambiemos. Un puntero de lealtades frágiles. Fue su hija Andrea, de 30 años, quien lo convenció de sumarse al equipo de Milei. Entre la tropa de Pareja, Ramón “Nene” Vera ganó ascendencia porque fue uno de los punteros que más gente movilizó en octubre del año pasado para un acto que cerró Milei en el Parque Lezama.

Milei junto a Ramón

Recursos

La estrategia electoral libertaria necesita de militantes convencidos y punteros, pero también de recursos. A veces el financiamiento surge del Estado, el mismo que es tan denostado por el Presidente, pero otras veces de organizaciones gremiales, empresarias y estudiantiles que están en la mira del comité que se activó en la Casa Rosada para expandir a la LLA. “Vamos a discutir poder en los lugares en los que hay poder: nos vamos a meter en los gremios, en cámaras empresarias y en centros de estudiantes”, blanqueó la hoja ruta expansionista un funcionario al tanto de los planes de Karina Milei, los Menem y Pareja.

Una parte de esta maniobra se ejecuta desde la Superintendencia de Servicios de la Salud (SSS), el organismo a cargo de auditar las obras sociales y que es liderado por Gabriel Oriolo, un exejecutivo de Osde que llegó de la mano de Mario Lugones antes de que el empresario fuera nombrado como ministro de Salud. Oriolo ya intervino ocho obras sociales sindicales, pero hay una de particular interés para el Gobierno: la de los trabajadores rurales, Osprera, que contaría con unos 750.000 beneficiarios y que moverías unos $11.000 millones mensuales. De acuerdo a cifras de la SSS, la obra social recibió $26.090 millones del Estado en los últimos cuatro años, pero no logró regularizar deudas que se incrementaron y que hasta agosto de 2024 ascendieron a $43.949 millones. Por este motivo, en el Gobierno hablaron de “serias dudas” sobre el manejo del dinero. Por disposición del Poder Ejecutivo, la SSS ubicó allí en noviembre al abogado penalista Marcelo Carlos Petroni, un hombre que respondería a Eduardo “Lule” Menem y que cobra un salario como coordinador general de más de ocho millones de pesos, según fuentes de la prestadora médica.

El sindicalista Pablo Ansaloni fue diputado nacional entre 2017 y 2021, primero en Cambiemos y luego en el Frente de Todos; ahora es diputado de La Libertad Avanza

Petroni, que deberá revalidar su cargo el mes próximo, adquirió rápidamente el léxico libertario: habla de “curros”, “contratos leoninos” y “motosierra” para explicar la supuesta administración fraudulenta de José Voytenco, el sindicalista peronista que manejaba Osprera y que está por ahora al frente de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre), al que el secretario de Trabajo, Julio Cordero, pidió intervenir judicialmente por supuestas irregularidades en el proceso de renovación de autoridades.

Petroni hizo circular un informe con los resultados de una auditoría interna en la que se advierte sobre una deuda total en Osprera de $97.899 millones al 31 de octubre de 2024. Voytenco dijo que esas cifras son “falsas” y contraatacó diciendo que la intervención había nombrado “a 60 empleados con sueldos millonarios”, además de contratar consultoras cercanas al Gobierno por más de $90 millones y de cerrar acuerdos comerciales con droguerías que estarían vinculadas a los Menem. La Suizo Argentina sería una de ellas, según averiguó LA NACION.

La pelea por el control del gremio y su obra social se dirime en la Justicia, pero también en los despachos oficiales. Voytenco identifica a Pablo Ansaloni, exaliado en la Uatre y actual diputado nacional libertario, detrás de las maniobras para desplazarlo. Aseguró que un hermano de Ansaloni se habría incorporado a la intervención de Petroni.

A fines de 2022, Voytenco le ganó la elección interna a Pablo Ansaloni por apenas un punto. Fue la primera vez desde 1991 que no había lista única en el gremio donde reinó Gerónimo Venegas, un exaliado de Mauricio Macri. A Ansaloni, que manejaba la obra social, no le alcanzó el apoyo que le había dado Massa, por entonces el hombre fuerte del gobierno de Alberto Fernández. Sobre Ansaloni también pesa una denuncia judicial por presunta malversación de fondos cuando estuvo a cargo de Osprera. Hace casi dos años a Ansaloni lo intentaron matar mediante un sicario narco. “Al Gobierno les interesa manejar la Uatre porque tiene 560 seccionales en todo el país, 400.000 afiliados [aporta cada uno el 2% de su salario por mes] y es un capital político importante. Quieren territorialidad para la campaña”, denunció Voytenco. Batallas políticas de la “casta” de la que Milei dice estar en las antípodas.