El pasado miércoles 9 de abril, la Maison de Chandon abrió nuevamente sus puertas para albergar la tercera edición de Chandon Home Experience by Argenta.ft, una propuesta que ya encontró su lugar en la escena porteña.
En una noche donde cada rincón de la histórica residencia ubicada en Barrio Parque fue intervenido con arte, sabores y música en vivo, la marca celebró la primera experiencia inmersiva del 2025 con una curaduría que elevó el concepto de maridaje a una nueva dimensión sensorial.
La Maison se transformó en una experiencia vivencial completa. Los 160 asistentes recorrieron sus espacios guiados por la propuesta de distintas cocinas de autor, combinadas con las distintas etiquetas de espumosos Chandon y una selección musical ecléctica que unió géneros, generaciones y estados de ánimo.

El recorrido de la noche
- El recorrido comenzó en el Salón de los Carruajes, con la propuesta de la chef Maira Bitar, acompañada por un DJ Set de La Coneja China y copas de Chandon Apéritif para dar inicio a la velada y calentar los paladares de los asistentes.
- Luego, en la recepción principal, José el Carnicero ofreció un bocado de pan brioche con tartare, colatura y botarga, maridado con Chandon Délice, mientras Los del Fuego le pusieron ritmo a la noche con clásicos de la cumbia santafesina como “Jurabas tú” y su versión de “Un día sin ti”, logrando que los invitados abandonaran toda inhibición para entregarse al baile.


- La sofisticación se hizo presente en la Sala Chandon, donde el recién inaugurado restaurante Bordó sirvió calamar con sofrito acompañado de Chandon Extra Brut, mientras Los Flu Os -el dúo compuesto por los hermanos Mutti Spinetta- presentaron parte de Punto J, su álbum debut de 2024, con un set de rap intenso y eléctrico.
- En el jardín lateral, el restaurante Gran Dabbang volvió a demostrar por qué es uno de los favoritos de la ciudad. Su sfogliatella chaat vegetariana fue servida junto a Chandon Blanc de Blancs y un show íntimo de Yami Safdie, que emocionó con “Odio odiarme”, una canción que, entre susurros y melodías, emocionó al público.


- La experiencia sensorial llegó a su punto más sofisticado en la Cava de la Maison. Allí, el reconocido restó mendocino Azafrán presentó un blini de algarroba con crema de ostras y caviar, armonizado con Chandon Brut Nature, mientras la voz etérea de Olivia Wald llenaba el espacio con pop elegante.
- El broche de oro fue en el Jardín Principal, donde Mateo Sujatovich de Conociendo Rusia ofreció un set electroacústico con canciones como “Loco en el desierto”, “Cabildo y Juramento” y una versión emotiva de “Crimen” de Gustavo Cerati, mientras todos los chefs se unieron en una propuesta de cocina compartida: pollo a la pequinesa, sándwich de ceja con kimchi y ajo negro, y un postre a cargo de Fico, compuesto por radicchio, chocolate, naranja y hojaldre.

Fernando Gouiran, director de marketing y comunicaciones de la marca destacó la innovación de la propuesta llevada a cabo por Chandon y sus ansias de continuar con esta iniciativa que mezcla lo mejor de dos mundos. “Cada edición de Chandon Home Experience by Argenta.ft nos permite llevar esta experiencia sensorial a otro nivel, abriendo un nuevo mundo de posibilidades de maridajes y fusiones entre la gastronomía y la música. Este 2025 quisimos ir más allá”, expresó.
Al igual que en la segunda edición de noviembre de 2024, el evento fue abierto al público. Quienes quieran participar de las próximas ediciones de Chandon Home Experience by Argenta.ft podrán adquirir sus entradas a través de BigBox. Las fechas se develarán a través de las redes sociales de Chandon (@chandon_ar) y Argenta.ft (@argenta.ft).
Ver más noticias en Indie Hoy.