viernes, abril 18, 2025
Inicio POLICIALES Uno de cada dos alumnos habla de violencia doméstica en las escuelas

Uno de cada dos alumnos habla de violencia doméstica en las escuelas

0
31

Un informe del Observatorio de Argentinos por la Educación reveló que más de la mitad de los alumnos del último año de primaria (53,3%) habla de temas vinculados a la violencia y el abuso con alguien dentro del ámbito escolar.

 Flavio Buccino, especialista en gestión educativa.

“Este informe lo que demuestra con sus datos es la evidencia del rol que juegan las escuelas en la detección temprana de las violencias contra niños, niñas y adolescentes”, indicó en el inicio de la charla.

“Los datos que aporta el informe es que uno de dos chicos que van a escuela primaria afirman que la escuela es un lugar especial para poder hablar sobre temas de abuso”, reveló.

Además comentó que el informe hace referencia a como lo ven los adultos de esas escuelas estos casos y uno de cada tres directores de escuelas públicas y uno de cada cuatro de escuelas privadas dicen haber participado en algún caso de violencia familiar.

“Más allá de la situación y de las causas que provocan estos fenómenos, porque esto no tiene que ver directamente con la escuela, lo interesante es que tenemos un lugar donde los chicos puedan expresarse y a partir de allí ver como canalizamos como sociedad soluciones para estos problemas”, analizó Buccino.

En ese sentido agregó: “La escuela no va a solucionar la violencia, pero si puede ser el espacio desde donde podamos partir con políticas públicas que lleven a una sociedad mejor y estas tiene que ser integrales”.

Según el informe no es que haya más hechos de violencia que antes, sino que ahora se reportan más casos, con respecto a esto el especialista declaró: “Estas violencias no podemos medirlas en términos históricos, pero si es cierto que el cambio de época que estamos viviendo puede que sea uno de los elementos de mayor propósito a mostrar”.

A su vez entiende que “la sociedad no normaliza la violencia como algo cotidiano” y que “busca soluciones antes estos hechos”.

Qué tan capacitada está la docencia para advertir casos de violencia

“Como sociedad, debemos formar a nuestros docentes en la sensibilidad para detectar tempranamente acciones que pueden tener que ver o no con la violencia”, expresó.

Siguiendo esa línea contó que “en mi carrera de docente nunca diagnostiqué nada, porque no estamos para eso, pero si para ser lo suficientemente sensible para poder detectar tempranamente ciertos casos”.

“Propongo que haya un andamiaje que tenga a la escuela como centro, pero que tenga que ver con los profesionales de la salud y de otras áreas de gobierno que puedan trabajar de manera integral y que se puede alertar sobre una posible situación de violencia en el grupo familiar del chico”, cerró Flavio Buccino, especialista en gestión educativa.