La Ferni: “Esta propuesta de folclore amoroso no tiene límite”

0
16

No hace falta extenderse demasiado para presentar a Ferni de Gyldenfeldt, La Ferni, porque su música, su presencia, sus palabras y sus presentaciones en vivo se hacen cada vez más frecuentes y conocidas, desde los shows realizados en locales del conurbano bonaerense hasta los grandes escenarios como el del Festival de Cosquín. Con Ópera Queer junto a su hermana Luchi de Gyldenfeldt, los conciertos junto a Patricia Malanca, Nahuel Quipildor o sola con su guitarra y su caja en las versiones más íntimas, La Ferni se convirtió en una referenta ineludible del folclore argentino y latinoamericano y, como ella misma comenta en diálogo con SOY, con cada recital va ganando cada vez más lugares en el mundo del folclore.

Ahora, a punto de salir en una gira de dos meses por el continente europeo, desde América Latina La Ferni carga con sus valijas y su folclore para acercar y abrir al resto del mundo “una perspectiva disidente y transfeminista anclada principalmente en la multiplicidad de identidades que habitamos esta sociedad y habitamos la música y el arte, y también una lectura que tiene que ver con una ruptura de los binarismos, utilizando lenguaje inclusivo y creando una reversión en la forma de vincularnos, en la forma de cantarle también a las infancias”, como ella misma afirma.

La última fecha en Buenos Aires el próximo domingo como invitada de Teresa Parodi en el Galpón del Grupo Catalinas antes de viajar, el primer disco que ya está saliendo, el contexto sociopolítico actual, el folclore tradicional en el ámbito contemporáneo, las fechas en Europa, lo que se viene en un año cargado de proyectos y el arte en tiempos de una violencia política e institucional inusitada en la democracia de nuestro país son algunos de los tópicos que La Ferni compartió en un diálogo exclusivo con este suplemento, a días nomás de salir a conquistar, con su voz, su guitarra y su caja, nuevos territorios.