Una reciente encuesta realizada por la consultora Analogías reveló un fuerte descreimiento de la opinión pública en los números del Indec que fueron festejados por el gobierno de Javier Milei y que marcaron una baja de la pobreza cercana a los 15 puntos.
Casi un 64% de los entrevistados sostuvo que la pobreza “no está bajando”, mientras que la preocupación por el desempleo ya alcanza el 85%. En paralelo, la encuesta muesta un rechazo mayoritario al acuerdo con el FMI (61,3%).
En ese contexto, el estudio muestra un derrumbe de cinco puntos en la base de apoyo al Gobierno, mientras que la imagen de Milei pasó de un diferencial positivo de 2 puntos en febrero a uno negativo de 4 puntos en marzo.
El efecto de la estafa cripto y la feroz represión a la marcha de los jubilados caló hondo en la percepción de la gestión libertaria. El 52% de los encuestados consideró que es un gobierno con “mucha o bastante” corrupción, mientras que un 58% lo define como un gobierno “autoritario”.
“Con estos datos confirmamos las consecuencias de la saga de eventos negativos de los últimos 60 días. El discurso de odio en Davos, el rol protagónico de Milei en la estafa global de la criptomoneda y la errática gestión política de un nuevo programa con el FMI han tenido implicancias determinantes en la opinión pública”, dijo Marina Acosta, de Analogías.
En tanto, el reclamo de los jubilados tiene amplio apoyo: el 85% cree que hay que otorgar un aumento de emergencia y el 64% no acuerda con la represión en sus movilizaciones.
Frente a eso, subió al 51% la fracción de los encuestados que opinan que el sacrificio en materia de ajuste no tiene sentido para resolver los problemas estructurales de la economía. Se trata de un incremento de diez puntos con relación a diciembre. Lo contrario pasó con el optimismo, que cayó de 45 a 35.
Una mayoría del 53% respondió que la inflación “no está bajando” y otra del 46% que el dólar va a aumentar “mucho o bastante” en los próximos meses.
Frente a ese cuadro, crece la desaprobación del gobierno de Milei, que supera el 46%, una brecha de ocho puntos con quienes aún lo aprueban (38%). En tanto, un 52% desaprueba el manejo de la economía.
En cuanto a la imagen de Milei, la negativa llega a los 51 puntos, distribuidos en muy malo (28,1), malo (10,4) y regular malo (12,4); contra los 47 de positiva.
De cara a las legislativas, la intención de voto al Gobierno (30,8) cayó dos puntos que fueron captados por todas las otras alternativas, excepto el peronismo (30,2).