Revés para Milei: el giro silencioso de dos gobernadores que habilitó la creación de la comisión investigadora por $LIBRA

0
25

CÓRDOBA.– Para que la oposición reuniera el quorum para tratar y, después aprobar, la creación de una comisión investigadora del caso $LIBRA fueron claves los legisladores que responden al gobernador de Catamarca, Raúl Jalil. Hasta ahora el mandatario había sido funcional a las necesidades libertarias, pero ayer hubo un punto de quiebre. También bajaron al recinto los tres cordobeses que responden a Martín Llaryora.

“Las provincias que fundaron este país ya hicieron lo que pudieron para darle una mano y ayudarlo a gobernar. Ahora que gobiernen”, sostuvo ante LA NACION un referente de la administración catamarqueña.

Javier Milei, junto a los gobernadores Jaldo y Jalil

“Esta vez estarían confiados, Martín Menem ni siquiera llamó antes. Faltaban horas y desde el oficialismo ni movieron un dedo”, cuenta a este diario uno de los diputados catamarqueños. Hasta ahora Silvana Ginocchio, Dante López Rodríguez, Fernanda Ávila y Sebatián Nóblega, con sus ausencias o presencias, habían colaborado con los objetivos del presidente Javier Milei. Ayer, votaron a favor tanto de la comisión investigadora como de la interpelación de los ministros Guillermo Francos, Luis Caputo y Mariano Cúneo Libarona.

LA NACION adelantó que los gobernadores “dialoguistas” entre los que se cuentan Jalil y Llaryora, están convencidos de que “dan más” de lo que reciben de la Casa Rosada. En el caso $LIBRA, además, están persuadidos de que ellos no tienen costo político para pagar ni ninguna responsabilidad en el daño que se autoinfligió La Libertad Avanza (LLLA). Públicamente, la mayoría esquivó siempre el tema y, en el Senado, dieron la orden de no apoyar la constitución de la comisión investigadora.

Pero el paso de las semanas y la decisión de Nación de seguir postergando el cumplimiento de promesas −en especial las de reinicio de obra pública− terminó acumulando cansancio. Hace unos días, Jalil anunció la fusión de seis ministerios en tres para recortar gastos y podría haber más. Consultado por la prensa, deslizó −refiriéndose a la unión de Industria y Producción− “había una política nacional industrial con Alberto Fernández, hoy ya no tiene sentido”.

La parálisis de la obra pública nacional golpea a todas las provincias, pero en las más chicas el impacto es todavía mayor. Sin transferencias nacionales para inversión de capital, los trabajos están casi paralizados, con el consecuente impacto en empleo y consumo. La economía no reactiva con la velocidad que el presidente Milei pregonaba y eso también afecta a los gobernadores en un año electoral.

Cordobeses

No solo Llaryora llamó a los diputados nacionales de Unión por Córdoba para que bajaran al recinto; también recibieron las indicaciones del exmandatario Juan Schiaretti.

Así, a los habituales opositores a la LLA Natalia de la Sota y Juan Bruggue se sumaron los más dialoguistas Ignacio García Aresca, Alejandra Torres y Carlos Gutiérrez. Dieron quorum pero no votaron a favor de la comisión.

El presidente Milei junto a Llaryora, en Córdoba

En marzo no habían acompañado la movida de la oposición y, en el Senado, Alejandra Vigo votó en contra de la creación del órgano investigador. Ayer habilitaron la discusión, lo que también marcó un cambio de actitud.

A los gobernadores aliados hay otro factor que les genera molestia y es ver a los dirigentes de la LLA, incluyendo al Presidente, concentrados en la elección de CABA. “El país no es la ciudad de Buenos Aires. Si creen eso, están equivocados; se les va a quemar el manual”, ironizan.