El nuevo obstáculo al que se enfrentan los migrantes en EE.UU. ante el clima severo que azota al país

0
26

El Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) suspendió la traducción de sus alertas climáticas a otros idiomas, entre ellos el español, por la expiración del contrato con la empresa que se encargaba de ese trabajo. Esta medida genera preocupación entre los especialistas, ya que advierten el posible impacto que podrían tener en millones de personas que no dominan el inglés en Estados Unidos.

La decisión fue confirmada por Michael Musher, portavoz del NWS, que señaló que el organismo detuvo el abastecimiento de contenido traducido debido a que finalizó el acuerdo con su proveedor. De acuerdo a Associated Press, no brindó muchos detalles y evitó responder otras consultas sobre los motivos detrás de la rescisión del contrato.

Cómo funcionaba el sistema de traducción

El NWS utilizaba un traductor basado en inteligencia artificial para sus operaciones (Freepik)

Lilt, una compañía especializada en traducciones mediante inteligencia artificial, era la encargada de adaptar las alertas del NWS a diferentes idiomas como el español, chino, vietnamita, francés y samoano. La incorporación de este sistema automatizado había sido implementada a finales del 2023 en reemplazo de un modelo basado en traducciones manuales, las cuales demandaban una alta carga laboral y que resultaban insostenibles en el tiempo.

La interrupción de este servicio ocurrió en un momento donde las distintas agencias federales se encuentran atravesando un periodo de recortes presupuestarios impuestos por el gobierno federal encabezado por Donald Trump. Esta situación derivó en una reducción de personal, lo que afectó la capacidad operativa del Servicio Meteorológico Nacional.

Millones de personas podrían quedar sin acceso a alertas por no hablar inglés

Se estima que alrededor de 68 millones de personas en Estados Unidos hablan en sus hogares un idioma diferente del inglés. De ese total, aproximadamente 42 millones son hispanohablantes, según el censo de 2019. Teniendo en cuenta esta información, se espera que el impacto que va a tener esta medida en los de ciudadanos migrantes de EE.UU. sea grande.

Joseph Trujillo-Falcón, investigador de la Universidad de Illinois en Urbana Champaign, remarcó la importancia de contar con alertas en varios idiomas, sobre todo en situaciones críticas, y enfatizó en el riesgo que implica esta nueva medida. Además, recordó que durante una serie de tornados en Kentucky ocurridas en el año 2021, una familia hispanohablante logró refugiarse a tiempo gracias a una alerta traducida: “Les salvó la vida”.

Los expertos alertan sobre los riesgos de eliminar la traducción de alertas climáticas

Ante la decisión del contrato, existe la posibilidad de que el NWS vuelva a realizar las traducciones de forma manual (Freepik)

El acceso a la información meteorológica en distintos idiomas no solo es importante durante situaciones de emergencia, sino que también para la toma de decisiones cotidianas. Andrew Kruczkiewicz, investigador de la Escuela de Clima de la Universidad de Columbia, señaló que los pronósticos son fundamentales para los sectores como el turismo, el transporte o la energía, donde una buena interpretación de los datos puede prevenir daños.

Norma Mendoza-Denton, antropóloga de la Universidad de California en Los Ángeles, sumó otra arista al debate luego de advertir que muchas personas que hablan inglés limitado pueden mantener una conversación básica, pero no logran comprender términos técnicos relacionados con el clima. “Si no tienen acceso a la información del Servicio Meteorológico Nacional en los diferentes idiomas, eso podría ser la diferencia entre la vida y la muerte para alguien”, sostuvo.