Ciudad: empezaron las obras para recuperar un antiguo rincón porteño tras el cierre de un predio con 121 años de historia

0
8

La Ciudad anunció, a través del Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana, el comienzo de las obras para recuperar el casco histórico de Mataderos. La puesta en valor, según informaron, transformará 12.200 metros cuadrados de superficie y beneficiará a más de 13.000 vecinos y visitantes.

En este sentido apuntan los trabajos, que se centrarán sobre todo en crear más espacios verdes, mejorar la iluminación y la seguridad, y brindar mayor presencia de mobiliario urbano. “La identidad cultural hace única a la ciudad, por eso la defendemos con planes de obras y mejoras. La ciudad es de los vecinos para que también puedan apreciar las tradiciones argentinas”, sostuvo el jefe de gobierno, Jorge Macri, a través de un comunicado.

Render de la intervención, que contempla la creación de un corredor verde en la Avenida de los Corrales y la renovación de la plazoleta El Resero

Según el texto oficial, Mataderos constituye una subcentralidad histórica de Buenos Aires desde finales del siglo XIX y principios del XX. La Feria de Mataderos, que funciona los fines de semana en la avenida Lisandro de la Torre y Avenida de los Corrales, un punto emblemático del barrio, forma parte del patrimonio cultural de la ciudad. Por esto mismo, las obras contribuirán a poner en valor esta zona histórica, fortalecer su identidad y generar un espacio más atractivo para vecinos y turistas.

En esa intersección, detrás de la feria, funcionó el Mercado de Hacienda durante 121 años, hasta que en 2022 se lo trasladó al Mercado Agroganadero (MAG) de Cañuelas. El predio quedó destinado por un tiempo como depósito judicial de autos y motos, parte del Programa de Descontaminación, Compactación y Disposición Final de Automotores (Procom).

Las intervenciones se dan en el contexto del plan integral que la administración porteña presentó a principios de marzo y que implica la voluntad de seguir desarrollando el sur de Buenos Aires. De hecho, a partir de este proyecto también se busca intervenir los barrios de La Boca, Barracas, Nueva Pompeya, Villa Riachuelo, Villa Soldati y Villa Lugano.

El bulevar de la Avenida de los Corrales será ensanchado y se prevé la creación de 1044 m² de nueva superficie verde

Por ejemplo, el Ministerio de Movilidad Urbana (ex-Infraestructura) también priorizó la zona sur porteña para establecer nuevas obras sobre avenidas y calles: en marzo anunciaron la readecuación de 16 arterias en total, lo que incluye el ensanchamiento de veredas, siempre con la intención de “valorizar la impronta simbólica, paisajística y ambiental”.

En el caso particular de Mataderos, los trabajos contemplan crear un corredor verde en la Avenida de los Corrales y la renovación de la plazoleta El Resero, con el foco puesto en ampliar la cantidad de vegetación y arbolado, a la vez que se construye “un entorno más sostenible y amigable para los peatones”, explicaron.

En concreto, el bulevar de la Avenida de los Corrales será ensanchado, y se prevé la creación de 1044 metros cuadrados de nueva superficie verde en total. También incorporarán 44 farolas peatonales, respetando el estilo histórico de la zona, y se instalarán 16 nuevos bancos “para fomentar la permanencia en el espacio público y su disfrute”.

Las tareas incluirán la reparación de veredas, el readoquinado de la calzada y la incorporación de vegetación en canteros vacíos

Asimismo, las tareas incluirán la reparación de veredas, el readoquinado de la calzada, la incorporación de nueva vegetación en canteros vacíos y la instalación de bolardos para mejorar la seguridad peatonal.

La intervención contempla, además, la plantación de 17 nuevos árboles y diversas especies vegetales, como plátano, boldo paraguayo, salvia azul, dietes vegeta, pavonia y salvia africans, enriqueciendo la biodiversidad urbana.