A un mes de la trágica inundación en Bahía Blanca, el Gobierno designó al director Ejecutivo de la Agencia Federal de Emergencias (AFE), un organismo desconcentrado bajo la órbita del Ministerio de Seguridad Nacional. Esta cartera tiene como principal objetivo centralizar la planificación, coordinación y ejecución de la asistencia ante desastres naturales en todo el territorio de la República Argentina.
El nombramiento se hizo oficial esta madrugada, mediante la publicación del decreto 250/2025 en el Boletín Oficial. De acuerdo con lo establecido, el abogado Santiago Hardie será quien esté al frente de la AFE. El funcionario inició en sus funciones el pasado 21 de marzo. A su vez, designaron a Pedro Ignacio Cabello como subdirector Ejecutivo de la agencia. La normativa establece que el subdirector podrá reemplazar al director en caso de ausencia, enfermedad o vacancia del cargo, y que este último podrá delegar funciones para mejorar la gestión.
Hace más de dos semanas, el Gobierno nacional dispuso la creación de la AFE, cuya finalidad será dar respuesta ante situaciones de desastres naturales y coordinar el apoyo y despliegue de los recursos disponibles para el desarrollo de tareas, actividades y en las acciones de preparación, prevención, respuesta inmediata y postcrisis.
Su creación se hizo efectiva a través de la publicación del decreto 225/2025. La medida se fundamenta en las atribuciones conferidas por el artículo 99, inciso 1 de la Constitución Nacional, y se basa en las competencias asignadas al Ministerio de Seguridad Nacional por la Ley de Ministerios N° 22.520 (texto ordenado por Decreto N° 438/92) y por el Decreto N° 50/19. La agencia será la autoridad nacional en la materia y tendrá a su cargo la aplicación de la Ley N° 27.287 del Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo y la Protección Civil (SINAGIR) y de la Ley N° 26.815 de Manejo del Fuego.
Los incendios forestales provocados en diferentes puntos de la Patagonia y en la provincia de Corrientes, así como las inundaciones ocurridas en Bahía Blanca (Buenos Aires) y en la ciudad de San Miguel de Tucumán, motivaron la decisión de unificar la conducción de las acciones de prevención, control y mitigación de catástrofes naturales.
Por tal motivo, en el decreto —que lleva la firma del presidente Javier Milei y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich— consideraron que “resulta necesario centralizar en un solo organismo las estrategias a cargo del Estado Nacional en materia de asistencia directa ante situaciones de emergencia, con el fin de reducir los efectos negativos sobre la población afectada”.
Además, el decreto dispone que la AFE podrá requerir la colaboración del personal y los recursos de la Dirección de Lucha contra Incendios Forestales y Emergencias de la Administración de Parques Nacionales, dependiente de la Vicejefatura de Gabinete del Interior. Esta dirección deberá trabajar bajo la coordinación de la nueva agencia en operativos de prevención y combate de incendios.
La creación de la AFE modifica el Anexo III del Decreto N° 50/19, que establece los ámbitos jurisdiccionales de actuación de los organismos desconcentrados y descentralizados, incorporando a la agencia como entidad del Ministerio de Seguridad Nacional.
En simultáneo, el Gobierno nacional continúa con los beneficios para los damnificados por el temporal en Bahía Blanca. Ahora, a través de la resolución 420/2025, el Ministerio de Seguridad Nacional eximió del pago de aranceles a los operadores inscriptos en el Registro Nacional de Precursores Químicos con domicilio social en las ciudades de Bahía Blanca, Punta Alta y la localidad de Ingeniero White, Provincia de Buenos Aires.
Tal cual alegaron, el objetivo de esta decisión es “mitigar el impacto económico derivado de la emergencia hídrica y contribuir a la recuperación de los sectores afectados, resulta necesario adoptar medidas excepcionales que alivien la carga fiscal las cargas administrativas y económicas sobre dichos operadores”.