La chicana de Laura Alonso a Patricia Bullrich en plena escalada de tensión entre el Pro y LLA

0
9

La candidata a legisladora del Pro, Laura Alonso, salió al cruce este domingo de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. En una entrevista radial, la vocera del Gobierno de la Ciudad se refirió a los dardos de la funcionaria de Javier Milei hacia el partido amarillo, dijo desconocer los motivos por los cuales se distanció del espacio que lidera Mauricio Macri y chicaneó: “Los que salimos de amarillos a las calles todos los días para hablar con los vecinos nunca nos desteñimos”.

De cara a los comicios legislativos en la Ciudad -se celebran el próximo 18 de mayo- y en medio de una escalada de tensión con La Libertad Avanza (LLA), Alonso fue consultada respecto de si Bullrich tenía algo personal con el Pro. “Pregúntale a ella. Nosotros estamos siempre en el mismo lugar”, respondió la extitular de la Oficina Anticorrupción “Hace 16 años que me sumé al Pro con los mismos valores, con los mismos sueños, con los mismos proyectos”, sumó. Y lanzó: “Nunca nos desteñimos. Siempre fui amarilla, del Pro. Los que salimos de amarillo a las calles todos los días de la semana para hablar con los vecinos nunca nos desteñimos”.

La vocera porteña y candidata a legisladora del Pro, Laura Alonso, junto a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich

No fue lo único que lanzó hacia la titular de la cartera de Seguridad. Durante su paso por Radio Rivadavia, analizó una de las frases que el expresidente Macri acuñó el viernes pasado durante el lanzamiento de la campaña porteña en el Planetario. Junto a María Eugenia Vidal, Silvia Lospennato y Jorge Macri, felicitó al actual jefe de Gobierno porteño por haber “sacado” los piquetes en la avenida 9 de Julio. Las palabras del ingeniero generaron malestar en el oficialismo y sobre todo en Javier Milei, que se expresó a través de un reposteo de Javier Lanari, subsecretario de Prensa de la Nación: “Durante más de 20 años no quisieron pagar el ‘costo político’ de cortarles el chorro a los gerentes de la pobreza y reprimir el delito. Y ahora se arrogan el fin de los piquetes. Subestiman a la gente…”.

“Hay una confusión que está metiendo a los libertarios en la discusión”, opinó Alonso. Y clarificó: “Al inicio de la implementación del protocolo antipiquetes, la Policía de la Ciudad y el Ministerio de Seguridad trabajaron en coordinación para su aplicación. Luego, durante el resto del año, han sido las fuerzas porteñas las encargadas de la prevención y eliminación de alrededor de 250 intentos de cortes… La Policía de la Ciudad fue la responsable de liberar las calles”.

El acto del Pro en el Planetario

“Te agrego un dato: en la marcha de la diversidad, el Gobierno no hizo ningún tipo de operativo. Fue solo la Policía de la Ciudad, con su cuerpo especial de mujeres, que acompañó esa manifestación, donde no hubo ningún inconveniente. Esto debe quedar claro. La Policía Federal sólo actúa en situaciones y puntos específicos muy especiales de la ciudad de Buenos Aires. El resto de los casi 203 kilómetros cuadrados corresponden a las fuerzas de seguridad porteñas”, completó.

En otro tramo de la entrevista, la vocera porteña habló también sobre el vínculo entre el mandatario libertario y el fundador de Pro. “La experiencia que tiene Mauricio Macri no puede de ninguna manera generar ruidos, enojos o furias con el Presidente. Son relaciones institucionales entre un Presidente y un expresidente. Respetamos la investidura. Pero tenemos nuestras diferencias y hay que procesarlas en el marco democrático de una manera respetuosa. Mauricio, en ese sentido, como ha sido siempre. Si hay diferencias y hay matices, se deben expresar con respeto y cordialidad. Ese es el juego de la democracia”, destacó.

El presidente Javier Milei junto al exmandatario Mauricio Macri

Y cerró con un mensaje a los votantes: “La Ciudad cambió con Mauricio Macri y sigue cambiando en todos estos años. Hay que votar al Pro porque somos respetuosos de la diversidad y el pluralismo, porque amamos a Buenos Aires, porque construimos un equipo entre los vecinos y el Pro para cambiar los barrios. Apuntamos al futuro mientras trabajamos día a día gestionando las soluciones a los problemas que surgen minuto tras minuto”.

“No somos un experimento, no somos una cosa rara y/o una propuesta regresiva. Al contrario, la mirada del Pro, la que siempre ha traído a la Ciudad y a los porteños, es una mirada de futuro. Por eso nos importa discutir los temas de la Ciudad. Tenemos trayectoria, lo hemos demostrado. Somos los que mejor podemos hacerlo. Lo hemos demostrado. Podemos cambiar Buenos Aires para que siga siendo una ciudad global, que hace 20 años atrás no lo era”, concluyó.