La Iglesia contra el aborto en la reforma constitucional Los arzobispos toman partido

0
19

La Iglesia católica solicitó que la reforma constitucional de Santa Fe incluya la prohibición de la interrupción voluntaria del embarazo mediante el resguardo de “la dignidad de la vida humana en cada una de las etapas de su desarrollo, desde la concepción hasta su término natural”, y planteó que el debate procure “el bien común superior para Santa Fe, y no sólo intereses sectoriales o de coyuntura”. También llamó a sus fieles a votar “siendo conscientes de las propuestas que elegimos al apoyar a determinados candidatos o agrupación política”.

A diez días de los comicios convocados para la elección de convencionales reformadores, previstos para el 13 de abril, las cinco diócesis de la provincia de Santa Fe emitieron un comunicado conjunto con la posición de la Iglesia respecto a la actualización de la ley fundamental de Santa Fe. En ese documento, los obispos de Rosario, Santa Fe, Reconquista, Venado Tuerto y Rafaela se manifiestan contra el aborto, habilitado por una ley sancionada en diciembre de 2020 por el Congreso nacional y puesto en vigencia en enero de 2021 por el Poder Ejecutivo.

“Creemos que es una oportunidad valiosa para que la carta magna provincial incorpore de modo explícito el derecho madre de todo derecho: resguardar y promover la dignidad de la vida humana en cada una de las etapas de su desarrollo -desde la concepción hasta su término natural-, esto incluye garantizar el acceso a la salud y la educación de calidad, a la vivienda propia, al trabajo en condiciones dignas y el cuidado del medio ambiente”, dice el comunicado.

El planteo está incluido en el aparatado denominado “¿Qué criterios nos pueden guiar?”, que también resalta la importancia de “valorar a la familia como agente primario en la formación de las personas, de la identidad, sus valores y su sociabilidad”.

Allí, la Iglesia católica santafesina también se inclina por “las propuestas orientadas al fortalecimiento de las autonomías locales, a la responsabilidad fiscal en la administración de los bienes públicos, al límite a la reelección y a la representación plural y profesional en el proceso de selección de miembros del Poder Judicial”, una agenda que marca similitudes con la del Gobierno provincial y que no incluye la meneada eliminación del Senado, que no está contemplada en la ley que declaró la necesidad de la reforma.

En cuanto a “¿Cómo transitar este momento histórico?”, el comunicado conjunto de las cinco diócesis santafesinas, señala que “es indispensable que los temas revisados o introducidos sean reflexionados con serenidad y amplitud de criterios; que se busque con diálogo y consenso el bien común superior para Santa Fe, y no sólo intereses sectoriales o de coyuntura”.

Además, la Iglesia católica sostiene que “también es importante que quienes se postulan hagan públicas -de forma clara y completa- sus posturas e iniciativas, y que como ciudadanía nos involucremos: informándonos, participando activamente y ejerciendo nuestro derecho y obligación al voto, y siendo conscientes de las propuestas que elegimos al apoyar a determinados candidatos o agrupación política”.

Los obispos también incluyen en el texto el compromiso eclesial con el proceso de reforma constitucional. Aseguran que “la participación activa en este tiempo con un voto consciente e informado es una responsabilidad moral de todo ciudadano y más aún de los creyentes, que no disocian su fe de la vida concreta, de la realidad social, política y económica”.

 

Agregan que “por el contrario -con respeto y con amor- participan siendo fermento en la masa, cultivadores dedicados del sueño de Dios para la gran familia humana, por una sociedad (en la que) ‘todos, todos, todos’ vivamos en la dignidad de hijos de Dios y en la condición de hermanos”. Por último, los obispos afirman que “como Iglesia nos comprometemos a acompañar con responsabilidad el proceso de reforma constitucional, con diálogo y participación, a fin de procurar una Constitución valiosa para los santafesinos, por el destino de nuestra querida provincia y el de las generaciones venideras”.