El placer de escuchar música está influenciado por el ADN

0
17

La capacidad de experimentar placer al escuchar música es en parte hereditaria y está vinculada a genes distintos de los que influyen en la capacidad musical o el disfrute de experiencias gratificantes en general. Así lo demuestra un estudio sobre gemelos, publicado en Nature Communications por investigadores del Instituto Max Planck de Psicolingüística en Nimega, Países Bajos.

“Queríamos entender si las diferencias genéticas entre individuos pueden determinar diferencias en el placer que las personas obtienen de la música, y qué pueden decirnos estas diferencias sobre la musicalidad humana en general”, explica el autor principal del estudio, Giacomo Bignardi, estudiante de doctorado en neurociencia cognitiva en el Instituto Max Planck. Para determinar si los factores genéticos contribuyen al disfrute de la música, los investigadores analizaron datos de 9.000 gemelos, en colaboración con el Instituto Max Planck de Estética Empírica en Alemania y el Instituto Karolinska en Suecia.

Por ejemplo, se pidió a los participantes que calificaran su sensibilidad a las recompensas en general y la sensación de gratificación que experimentaban con la música; Luego se evaluó la capacidad de cada individuo para percibir aspectos particulares de la música, como la melodía y el ritmo.

Los resultados mostraron que la capacidad de experimentar placer al escuchar música es en parte hereditaria: aproximadamente el 54% de la variabilidad observada en la muestra estaba asociada con diferencias genéticas entre individuos.

El equipo también descubrió que las influencias genéticas en la sensibilidad a la recompensa musical son en parte independientes de la sensibilidad general a la recompensa y de las capacidades de percepción musical. El estudio también descubrió que distintos circuitos genéticos influyen en distintos aspectos del disfrute musical, como regular las emociones, bailar al ritmo o tocar música con otras personas. (ANSA)