La Subsecretaría de Seguridad Vial de la provincia de Salta informó que durante el primer trimestre del año se registró una disminución de siniestros viales con lesionados y fallecidos. Hubo un 25% menos de siniestros viales con lesionados y un 23% menos de víctimas fatales, respecto a igual periodo de 2024.
Al dar a conocer estos datos, el subsecretario de Seguridad Vial, Francisco Fleming, remarcó que más del 60% de las víctimas fatales en lo que va del año eran motociclistas. “La pérdida de una sola vida, es una pérdida irreparable que provoca un profundo dolor en la familia y en la sociedad”, afirmó.
La Subsecretaría informó que en este primer trimestre de 2025 se controlaron más de 326 mil vehículos en la provincia, y se labraron más de 30.900 infracciones por distintos incumplimientos a las normativas viales, de los cuales 3.420 fueron a conductores que circulaban alcoholizados. Estos controles se realizan en el marco del trabajo preventivo que se lleva adelante la Dirección General de Seguridad Vial de la Policía de Salta.
Fleming destacó que la Subsecretaría a su cargo trabaja intensamente en materia preventiva, con capacitaciones de educación vial y concientización a la ciudadanía. También se realizan clínicas de conducción segura para motociclistas y usuarios de la vía pública en los distintos municipios, además de controles vehiculares y de alcoholemia en toda la provincia, entre otras acciones, con el fin de reducir los índices de siniestralidad y mortalidad vial que se registran en la provincia.
Prevención
A mediados de marzo se conoció que la Subsecretaría de Seguridad Vial junto a la Agencia Nacional de Seguridad Vial, y el municipio Capital realizaron una jornada preventiva de seguridad vial con la participación de otros organismos provinciales.
En el acceso a la ciudad de Salta se realizaron controles viales, de alcoholemia y concientización a conductores sobre la importancia de respetar las normativas viales y las medidas para una circulación segura con el objetivo de prevenir la siniestralidad y mortalidad en el tránsito.
El director de Seguridad Vial de la Policía de Salta, Adrián Sánchez Rosado, destacó la importancia de esas iniciativas conjuntas para potenciar el mensaje preventivo y fortalecer las políticas de seguridad vial. En ese sentido, enfatizó en la importancia de conducir con responsabilidad, usar el cinturón de seguridad, no exceder las velocidades establecidas y no circular bajo los efectos de sustancias psicoactivas.