La Confederación Nacional de Combatientes de Malvinas presentó una denuncia penal contra el presidente Javier Milei por “violación de los deberes de funcionario público, abuso de autoridad y traición a la Patria”, luego de romper el reclamo histórico por Malvinas y defender la autodeterminación de los isleños en el acto del 2 de abril.
La denuncia lleva las firmas de Román Robles y el abogado del colectivo, Walter Di Giuseppe, y plantea que el libertario “dio un discurso fijando una posición política históricamente contraria a la que mantiene la República Argentina a lo largo de los años y contraria a nuestra propia Constitución Nacional”.
A su vez, plantea que los intereses de los isleños “son tenidos en cuenta, pero no son parte del diálogo de resolución del conflicto”. “Más allá de lo que deseen, son argentinos”, apunta.
La denuncia sostiene que el Presidente vulneró “una cuestión internacional identificada como el derecho de autodeterminación de los pueblos, el cual no se encuentra reconocido para los malvinenses”. “Este argumento se debate cada año en las sesiones del Comité de Descolonización de la ONU, quien llama al diálogo pacífico entre las partes -Argentina e Inglaterra- para resolver su disputa de soberanía”, aseguran.
Esta confederación es una acérrima crítica a la política oficial libertaria en el tema Malvinas. Se trata de la organización de ex soldados más numerosa y con presencia en todo el país y tienen una relación muy desgastada con el gobierno.
que hay dos elementos que genera ruido y mucho enojo respecto de la causa Malvinas. La primera es la intención de acercarse a Reino Unido para lograr una negociación parecida a la devolución del territorio de Chagos a la Isla Mauricio o el caso de Hong Kong con China a cambio de una cantidad de concesiones como la explotación petrolera, pesca, desarrollo militar o los vuelos que le faciliten la logística y generó la indignación de la vicepresidenta.
El segundo punto está relacionado a la ofensiva contra la Agenda 2030, el alineamiento con Israel y la negación del cambio climático que produce tensiones con los países árabes y caribeños que empiezan a dudar sus apoyos en el Comité de Descolonización de la ONU, lo que lo generó la salida del ex embajador Ricardo Lagorio.
El discurso de Milei termina de formalizar este proceso. El presidente del Centro de exCombatientes de Ushuaia, Juan Carlos Parodi, respondió y dijo que “la autodeterminación de los pueblos no corresponde en este caso para nada, porque no es un pueblo originario para nada, todos los sabemos”.
En un reportaje, Parodi reconoció haber votado a Milei y dijo “no tener palabras”. “Los dichos me dejaron totalmente desorientado, es mortal, no tiene perdón y no se puede dejar pasar”, afirmó.