Trump deja fuera a México de los aranceles, pero amenaza al T-MEC: “Hay que acabar con ese acuerdo”

0
6

México esquivó por ahora la más alta amenaza arancelaria de Donald Trump. El presidente republicano cumplió este miércoles al firmar una órden ejecutiva para imponer aranceles recíprocos a 60 naciones, incluyendo a China, pero dejó fuera a sus socios comerciales de la región, aunque lanzó una dura amenaza contra el T-MEC.

“Les tengo muy buenas noticias, cosas nuevas están pasando en el país. Desde hace décadas han abusado de nuestro país todo tipo de naciones, naciones cercanas, lejanas, amigas y enemigas”, dijo Trump al salir en punto de las 16:00 horas (Washington) ante un grupo de trabajadores sindicalistas que fueron convocados a la Casa Blanca.

Trump anunció aranceles recíprocos para países que también aplican este tipo de medidas a los productos estadounidenses. A los trabajadores les prometió con esta medida la “independencia económica” del país y aseguró que los trabajadores de dicha nación ya no se verán relegados “mientras otros países se enriquecen a nuestra costa”.

Ante la expectativa mundial, el presidente Trump mostró una lista de países que serán sancionados, la cual fue encabezada por China, a la cual le impuso un arancel de 34%. El país asiático cobra aranceles del 67%, sin embargo, el mandatario dijo que haría un descuento.

Lo mismo ocurrió con el resto de naciones. Siguió la Unión Europea, que tendrá que pagar un arancel del 20%; luego Vietnam, nación a la que le aplicará un arancel del 46%, uno de los más altos en la lista de naciones. De la región americana, Brasil, Chile, Colombia, Argentina, entre otras, también deberán pagar por sus importaciones tarifas de 10% cada uno.

Pero en la lista no aparecieron ni México ni Canadá, a pesar de que el presidente arremetió contra los altos déficits comerciales que aseguran que tienen estos países y de asegurar que subsidia altas cifras en el comercio con ambos países.

“En el caso de México son 300 mil millones de dólares al año; en el caso de Canadá, cerca de 200 mil millones al año (…) pues lo siento muchísimo, esto se acabó”, lanzó el republicano, quien también lanzó una dura crítica contra el acuerdo comercial con estos países.

En ese sentido, en medio de su dicurso lanzó una fuerte amenaza: “El T-MEC fue un desastre, vamos a necesitar el apoyo del Congreso para acabar con ese acuerdo, el peor de nuestra historia”, dijo.

Por ahora está establecido de manera oficial que el acuerdo trilateral comercial será revisado en 2026 -según lo acordado hace más de seis años al firmar el tratado que él mismo negoció-. Sin embargo, algunos analistas ya lanzaban la expectativa de que su revisión se adelante para este año. Por ahora, el acuerdo a blindado a México de sanciones comerciales más fuertes.

Destacar que, además de los aranceles recíprocos, el presidente también anunció que impondrá un impuesto extra a todas las exportaciones del mundo del 10%, sin embargo, de momento no está claro si excluye a sus socios comerciales del T-MEC.

Lo que sí es que tampoco anunció algún revés en las medidas arancelarias ya impuestas para México como lo es en el sector automotriz y en el acero y el aluminio, de hecho, este mismo día, previo a su anuncio del “día de la liberación”, se dio a conocer un nuevo arancel del 25% a envases de aluminio en cervezas, que afecta a México al ser el país que más importa.

Sin embargo, por ahora se extendió la pausa a la amenaza arancelaria de imponer aranceles de hasta 25% a todas las importaciones mexicanas y canadienses que hizo desde inicios del año y que ha aplazado en varias ocasiones.

El origen de esta amenaza estaba condicionada a la seguridad fronteriza y el combate contra el tráfico de fentanilo. Desde ahí, el gobierno mexicano de Claudia Sheinbaum apostó por una serie de conversaciones bilaterales de alto nivel en la materia, ante lo cual la mandataria aseguró que México no sería mencionado este 2 de abril con el resto de países, pues además, el país tiene cierto blindaje por el T-MEC.

Tras el anuncio de hoy, el tipo de cambio mantuvo cierta estabilidad y el peso logró una ligera apreciación luego de que México no apareciera en la lista de afectados, ubicándose en 20.19 pesos por dólar tras la conferencia en la Casa Blanca, desde niveles de 20.34 unidades con las que arrancó esta jornada y alcanzar un máximo de 20.50 previo al informe.