La vicepresidenta Victoria Villarruel participó este miércoles 2 de abril del acto oficial realizado en Ushuaia en homenaje a los excombatiente y caídos en la guerra de las Islas Malvinas. Al aceptar la invitación al evento por parte del gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, la titular del Senado volvió a tomar distancia de Javier Milei, que encabezó una ceremonia en el barrio porteño de Retiro, donde leyó un breve discurso.
En su discurso, la vice sostuvo que “la causa Malvinas es la única prenda de unidad de nuestra Nación”, contrario al que brindó Milei, cargado de chicanas y latiguillos en el que abogó por la libre autodeterminación de los isleños, algo contrario al reclamo histórico argentino.
Al inicio del acto, Villarruel fue invitada a izar la Bandera junto a un grupo de excombatientes mientras se entonaban de fondo las estrofas de la marcha Aurora. El presidente del Centro de Excombatientes de Malvinas en Ushuaia, Juan Carlos Parodi, fue el encargado de brindar uno de los primeros discursos donde le agradeció a Villarruel su presencia: “Es un honor tenerla acá con nosotros. No es común que autoridades nacionales estén presentes acá con nosotros”.
Luego lanzó fuertes críticas a las palabras emitidas por Milei en la Ciudad de Buenos Aires, al señalar: “Acabo de escuchar al señor Presidente en su discurso decir que hay que escuchar a los habitantes de las islas decir que quieren ser argentinos, algo parecido a la autodeterminación de los pueblos, cosa que no corresponde en este caso para nada porque no es un pueblo originario, todos lo sabemos”.
En ese sentido, ante la atenta mirada de Villarruel consideró que “este hombre reivindica también la política de Carlos Menem, promotor y firmante de los acuerdos de Madrid, de manera que está por verse si es capaz de revertir estos 43 años de historia, debemos tener un poquito de paciencia tal vez, esto sería sí hacer algo importante para desandar estos 43 años, distinto a sus predecesores”.
Durante su discurso, Villarruel llamó a un “proceso de malvinización” al hablar de la causa Malvinas como una “prenda de unidad” en medio de tantos “discursos de odio” en “una sociedad fracturada donde su clase política, sumergida en una decadencia alarmante, promueve deliberadamente la división”.
“Mientras Argentina sufre graves niveles de pobreza, las potencias extracontinentales se están llevando del territorio argentino una cuantiosa fortuna en alimentos y energía. Se le suma el daño ecológico que causan en el Atlántico Sur”, advirtió la titular del Senado a días que el Gobierno celebre una baja del índice de pobreza publicado por el Indec. Y ensayando un dardo para Milei, detractor de la agenda climática mundial.
Luego de un breve repaso sobre acontecimientos históricos, Villarruel realizó una férrea defensa de los excombatientes sobre quienes denunció que peso sobre ellos una “campaña de desmalvinización” con un “relato maliciosamente tergiversado” sobre su accionar en las islas. “Se habló de los chicos de la guerra, de la ineficiencia, cobardía, falta de preparación y todo tipo de mentiras destinadas a desmerecer a nuestros hombres de armas”, afirmó.
Para luego sobre el final explicar que “fruto de esa maquinación, los veteranos de guerra, soldados y militares fueron escondidos a la sociedad. Nuestras Fuerzas Armadas fueron desprestigiadas, perseguidas y desarmadas, y el recuerdo de la guerra se limitó al de un hecho vergonzoso que debíamos olvidar”.
“Por ellos, por nuestros muertos en la guerra, por nuestros pilotos y por los pibes de Malvinas que jamás olvidaré y porque siempre el coraje es mejor, viva la patria”, cerró Villarruel.
FUENTE: C5N