Con el apoyo de los libertarios y el PRO, citan a Bullrich al Congeso por la represión a los jubilados

0
7

Martín Lousteau y los legisladores de UP que integran la Comisión Bicameral de Fiscalización de los Organismos de Inteligencia lograron imponer la citación de Patricia Bullirch y Sergio Neiffert para que respondan si el gobierno recurrió a prácticas de inteligencia previa, ante la marcha de los jubilados y los hinchas de clubes de fútbol al Congreso.

Tras una reunión caliente en la que se discutieron seis temas que los legisladores mantuvieron en reserva, oficialistas, aliados y opositores se trenzaron en una guerra discursiva por festejar la unanimidad que se habría logrado con apoyo del PRO y los libertarios o la definición de radicales y peronistas sin acompañamiento de los otros dos partidos.

“Tenemos los votos y queremos saber si Bullrich hizo inteligencia previa, lo que está prohibido por la Ley de Inteligencia Interior”, había señalado un diputado kirchnerista a LPO antes de la reunión que se desarrolló este martes.

Al término del debate, dos opositores indicaron que las citaciones salieron por unanimidad, pero desde el PRO lo negaron. El diputado Cristian Ritondo y los libertarios César Treffinger y Facundo Correa Llano, según los impulsores de la iniciativa, respaldaron la decisión de darle curso a un “plan de trabajo” para que desfilen Bullrich y Neiffert por la comisión.

Sin embargo, fuentes macristas dijerondespués de la comisión que Ritondo y la senadora Beatriz Ávila presentarían una nota el jueves para dejar sentada la desmentida.

El oficialismo no tenía chances de ofrecer resistencia. Sin senadores propios en ese cuerpo, podría haber recurrido a los aliados Edith Terenzi, que responde a Nacho Torres, y Martín Göerling, que ingresó por Humberto Schiavoni y acredita cercanía a la propia Bullrich. Ambos se ausentaron con aviso pero tampoco hubiera alcanzado.

También integra la comisión Ávila, a quien la oposición le adjudicó un voto a favor. Aunque articula con el PRO desde su monobloque Por la Justicia Social, se mueve en coordinación con Las Provincias Unidas, el armado de Carlos Camau Espínola y Juan Carlos Romero, y terminó arrastrada junto a Ritondo, Treffinger y Correa Llano en la aceptación del cronograma de convocatorias impulsado por Lousteau y Leopoldo Moreau.

 

Según fuentes parlamentarias, los legisladores opositores “recibieron notas de diferentes organismos y diputados de diferentes partidos sobre el funcionamiento de los organismos de inteligencia y el Ministerio de Seguridad y su actuación en la marcha” del 12 de marzo pasado. “Tomaron como punto de partida la información previa de una reunión de la SIDE y el Ministerio y la afirmación que el fotógrafo herido (Pablo Grillo) era militante político”, precisaron.  Como resultado, la Bicameral aprobó un pedido de información y la convocatoria al CELS, la Comisión Provincial por la Memoria y al ex director de Inteligencia Criminal, Ricardo Ferrer Picado, para la próxima reunión. En la siguiente, sería el turno de Bullrich y Neiffert.

Facundo Correa Llano, en el Anexo de Diputados.

La sospecha de los miembros de la comisión se desató por el desplazamiento de Ferrer Picado, quien podría quedar seriamente comprometido si se abriera una investigación. En su reemplazo asumió Ramiro Anzit Guerrero, que se encontraba trabajando para la Interpol en Lyon.

 

 

Desde el oficialismo niegan que el relevo se haya producido por la cacería represiva desatada por las fuerzas de seguridad. Bullrich fue cuestionada por miembros del gabinete libertario después de la jornada que concluyó con más de 100 detenidos y la internación del fotógrafo Pablo Grillo, alcanzado por un proyectil de gas disparado por un gendarme cebado en el operativo.

 

Tenemos los votos y queremos saber si Bullrich hizo inteligencia previa, lo que está prohibido por la Ley de Inteligencia Interior.

En el Senado, sembraron la duda respecto de que hubiera obrado una orden judicial. “Fue el gobierno el que difundió que la SIDE había hecho inteligencia, queremos ver si lo hicieron con orden judicial”, dijeron.

 

La Bicameral de Inteligencia está presidida por Lousteau, secundado por Leopoldo Moreau y Oscar Parrilli. Como la comisión está integrada por 14 miembros, hubiera alcanzado con 8 voluntades para lograr la citación de la ministra de Seguridad, el jefe de la SIDE y Ferrer.

Además de los tres legisladores mencionados, también representan a la oposición la radical Mariela Coletta, los senadores Eduardo Wado De Pedro y Florencia López y los diputados Rodolfo Tailhade y Blanca Osuna.

Antes de ingresar a la sala del Anexo donde se desarrolló la reunión, Lousteau manifestó su preocupación sobre la presencia de “agentes encubiertos” durante la marcha de los jubilados. “Hemos visto infiltrados de distintos colores, vemos las evidencias y pedimos explicaciones sobre las distintas cosas, desde patrulleros abandonados, armas plantadas, bombas incendiarias adentro de contenedores”, graficó.