Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: por qué se conmemora el 2 de abril

0
13

El Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas se conmemora el 2 de abril en la Argentina, en honor a todas las personas que participaron en este conflicto bélico. La Guerra de Malvinas duró 74 días en 1982, en lo que significó una disputa por la soberanía de este archipiélago que se encuentra en la plataforma continental de la Argentina. Sin embargo, está ocupado por el Reino Unido desde 1833, cuando una expedición militar de ese país desalojó a las autoridades nacionales del territorio.

En honor a los heridos, fallecidos y los miles de veteranos que pelearon en el que sin duda fue uno de los hechos más importantes de la historia de nuestro país, se conmemora este feriado nacional, que toma su fecha de la efeméride del desembarco de las tropas argentinas en las islas.

¿Por qué se conmemora el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas el 2 de abril?

Como se mencionó, la fecha fue elegida en recuerdo al 2 de abril de 1982, día en el que las tropas argentinas desembarcaron en las costas de las Islas Malvinas. Su objetivo era ocupar la capital en Puerto Argentino (llamada Port Stanley por los británicos) y proclamar la soberanía de este territorio, que también incluye a las Islas Georgias y Sándwich del Sur.

Aunque la primera meta se logró, la noticia no fue recibida por los británicos como esperaba la Junta Militar, la encargada de definir los destinos políticos del país desde el golpe de Estado del 24 de marzo de 1976. La respuesta del país anglosajón, dirigido entonces por la primera ministra Margaret Thatcher, fue inflexible a la negociación y definió, en cambio, el envío de una expedición naval a las islas.

En la Guerra de Malvinas murieron 649 soldados argentinos, 255 británicos y 3 isleños. El número de soldados argentinos heridos fue de 1650
En la Guerra de Malvinas murieron 649 soldados argentinos, 255 británicos y 3 isleños. El número de soldados argentinos heridos fue de 1650Archivo

El conflicto escaló rápidamente y se declaró la guerra, en la que participaron 23.544 argentinos y 25.948 británicos. Uno de los hechos más lamentables del conflicto fue el hundimiento del ARA General Belgrano, el 2 de mayo de ese mismo año. El buque argentino fue atacado por un submarino británico, lo que produjo la muerte de 323 personas. Ocho días después, la aviación argentina hundió el destructor británico HMS Sheffield, en el que murieron 20 marineros de su tripulación.

Luego de 74 días de lucha, la comandancia argentina declaró su rendición el 14 de junio de 1982 y la Guerra de Malvinas llegó a su fin. Durante este período, fallecieron 649 soldados argentinos, 255 británicos y 3 isleños. En tanto, el número de soldados argentinos heridos fue de 1650. Una vez finalizada esta disputa, ocurrieron más de 500 suicidios de excombatientes, relacionados con las secuelas psicológicas y traumas producidos por este acontecimiento bélico.

La Nómina de Veteranos de Guerra de Malvinas establece que el 70% de los combatientes tenían menos de 25 años al momento de este conflicto. Asimismo, el 40% de este grupo no superaba los 20 años de edad. De la lista de sus fallecidos, 391 pertenecían a la Armada, 194 al Ejército, 55 a la Fuerza Aérea, siete a Gendarmería y dos a Prefectura.

La historia del 2 de abril

En 1983 se estableció el 2 de abril como un día para rendir tributo a los veteranos y caídos de la Guerra de Malvinas. La jornada no solo busca recordar lo ocurrido en el conflicto bélico, sino también reconocer la labor de quienes participaron en defensa de la Argentina.

El 2 de abril se celebra el Día del Veterano y los Caídos en Malvinas en honor a quienes combatieron por la soberanía de este archipiélago
El 2 de abril se celebra el Día del Veterano y los Caídos en Malvinas en honor a quienes combatieron por la soberanía de este archipiélagoMarcelo Manera – LA NACION

A lo largo de los años, se han realizado diferentes distinciones en honor a los veteranos y caídos en museos, monumentos, plazas, calles y espacios públicos. En el año 2000, se promovió de manera oficial esta fecha y seis años más tarde fue decretado como feriado nacional inamovible. De esta manera, cada 2 de abril se reflexiona acerca de lo sucedido en una de las etapas más importantes de la historia nacional, con el fin de nunca olvidar a quienes emprendieron con valentía esta lucha.