La candidata a legisladora porteña por el espacio Frente Nueva Generación, Mila Zurbriggen, explicó cuál es su plataforma para la Ciudad de Buenos Aires y las propuestas de cara a las elecciones de este año.
“Estoy muy contenta porque hay tres listas peronistas, tres del PRO, hay dos listas libertarias pero hay una sola nacionalista. Estoy muy contenta de darle esa opción a la sociedad que hace mucho tiempo viene viendo la misma agenda en todos los partidos”, dijo .
Con duras críticas al presidente Javier Milei y su vocero, Manuel Adorni, la exreferenta libertaria lanzó este miércoles el Frente Nueva Generación, un espacio político que competirá en las elecciones legislativas porteñas de 2025 bajo la bandera del “nacionalismo de tercera posición” y la defensa de la industria local.
Soberanía, industria e identidad nacional
En este sentido, explicó que su partido “defiende la soberanía nacional, la industria nacional, la identidad nacional y el desarrollo económico de Argentina en materia productiva”.
“Todo lo que venimos viendo en estos años no es defender el interés nacional de Argentina o, en este caso, de la Ciudad de Buenos Aires, que se convirtió en una cloaca de negocios espurios y de una política que no representa los problemas y las necesidades que hay en el territorio”, remarcó.
“Creo que lo que más se está viendo en CABA es la cara de un ajuste que pone de rodillas a la Argentina frente a otros países del mundo pero que repercute en las consecuencias sociales y económicas. Cuando se somete a un país a un préstamo del FMI, cuando se somete a una ciudad a ser un antro de negocios, estas postergando a la sociedad y su desarrollo”, apuntó.
“Desde que apareció el macrismo en la Ciudad, venimos teniendo una política más vinculada a tapar los problemas de otros, a decorar unos barrios y hay todo un trabajo de fondo que no se hizo y se le quitó muchos espacios verdes para hacer negocios inmobiliarios. Cuando hay políticos que apuntan a meterse en política con un interés personal, de hacer algún tipo de negocio personal, lo que termina pasando es que la sociedad es la postergada”, advirtió.
“Nosotros queremos poner en agenda es la agenda de Argentina y la de la Ciudad de Buenos Aires. Tanto en la gestión de Larreta como en la de ciertos peronistas, lo que se ve es esta agenda globalista buscando volver a la Ciudad de Buenos Aires una ciudad estéticamente globalizada y no pensada desde la identidad porteña”, cerró.