Taller de música multicultural en la Comparsa Latinoamericana

0
10

La Comparsa Latinoamericana abre sus puertas a nuevos integrantes a través de un taller de formación musical que fusiona los ritmos tradicionales de América Latina con los sonidos argentinos de raíz afro. Bajo la dirección del percusionista Martín Castro Meglioli, este espacio creativo invita a vivir la música desde una perspectiva comunitaria y multicultural. Los encuentros tendrán lugar todos los sábados desde el 5 de abril, en el horario de 19 a 20:30 horas, en el espacio verde contiguo a Conectar Lab, ubicado en Jorge Newberry entre Las Heras y España. La participación requiere una contribución voluntaria mínima de $3.000 por encuentro. Fundada en 2023, la Comparsa Latinoamericana ha desarrollado una propuesta artística única que integra diversos elementos musicales y culturales. Su repertorio combina los vibrantes ritmos de los blocos brasileños, el candombe uruguayo y las comparsas cubanas y bolivianas con la riqueza sonora de géneros argentinos como el candombe local, la zemba, la chacarera y el tango. Esta fusión se complementa con movimiento corporal y canto colectivo, creando una experiencia artística integral. Actualmente conformada por 17 músicos, la agrupación ha participado activamente en la escena cultural local, presentándose en diversos eventos comunitarios y privados. El reconocimiento a su labor llegó en 2023 cuando su proyecto “Comparsa-Taller Itinerante” fue seleccionado en el prestigioso programa Mecenazgo.

El taller, de carácter anual, está diseñado para que los participantes puedan incorporarse oficialmente a la comparsa durante 2025. No se requieren conocimientos musicales previos, ya que el enfoque está puesto en el aprendizaje colectivo y el desarrollo artístico grupal. La propuesta incluye formación en percusión, movimiento y canto, con especial énfasis en la creación colaborativa.

“Creemos en la música como herramienta de encuentro y transformación social”, expresan los organizadores, destacando el carácter inclusivo y comunitario del proyecto.