Bill Gates: “Los humanos no serán necesarios para la mayoría de las cosas”

0
11

Un visionario que ha moldeado el mundo tecnológico durante décadas, Bill Gates, ha vuelto a captar la atención con sus reflexiones sobre el futuro de la inteligencia artificial (IA). En el marco del lanzamiento de su libro Código Fuentes: Mis inicios, el magnate sostiene que la IA está destinada a transformar radicalmente la manera en que vivimos, al punto de que ciertas labores humanas, como diagnosticar enfermedades o impartir clases, podrían dejar de requerir nuestra intervención.

No es una promesa inmediata, pero Gates lo ve como un horizonte inevitable. En una reciente aparición en The Tonight Show con Jimmy Fallon, el fundador de Microsoft compartió esta perspectiva, recordando con humor una anécdota en la que Steve Jobs le sugirió que el LSD podría haber elevado la creatividad de sus productos. Sin embargo, el foco de la charla fue claro: “La IA tendrá un impacto tan grande que los humanos no serán necesarios para la mayoría de las cosas”, afirmó Gates.

Aunque esta idea podría evocar un futuro inquietante, Gates insiste en que el potencial de la IA reside en cómo la aprovechemos para enriquecer nuestras vidas, un mensaje que ya había explorado en su blog personal. Actualmente, reconoce, la IA sigue siendo un recurso costoso y poco común, especialmente en campos como la medicina o la educación, donde la presencia humana sigue siendo insustituible. “Con la IA, en la próxima década, eso se volverá gratuito y habitual. Es un cambio muy profundo porque resuelve problemas como la escasez de médicos o terapeutas”, explicó en su diálogo con Fallon, eco de una conversación de 2023 con Sal Khan en el podcast Unconfuse Me.

Gates aclara que no todo será delegado a las máquinas. Actividades como disfrutar de un partido de fútbol o compartir momentos creativos seguirán siendo territorio humano. Sin embargo, en tareas donde la eficiencia es clave, la IA tomará la delantera. Si tuviera 20 años hoy, asegura, fundaría una startup enfocada exclusivamente en esta tecnología, una idea que compartió en una entrevista para Xataka.

El salto definitivo, según Gates, será la llegada de la Inteligencia Artificial General (IAG), una evolución que trasciende las capacidades actuales de la IA y se asemeja más a la mente humana. En un encuentro con Arthur Brooks en Harvard, destacó cómo esta tecnología potenciará la educación, la salud y el trabajo, acelerando innovaciones a una velocidad sin precedentes. “Es algo muy profundo y hasta un poco aterrador, porque está sucediendo muy rápido y no hay un límite superior”, confesó.

Para Gates, el primer paso hacia ese futuro serán los agentes de IA, herramientas especializadas que transformarán nuestra interacción con la tecnología. En una charla con Reid Hoffman y Aria Finger para el podcast Possible, explicó que estos agentes podrían personalizar el aprendizaje o agilizar el desarrollo de habilidades. Pero esto, asegura, es solo un preludio. La IAG será el verdadero parteaguas (un momento o hecho que marca una división entre dos etapas o momentos).

Mustafa Suleyman, líder de IA en Microsoft y una mente que Gates admira, comparte esta visión. En su libro La ola que viene: Tecnología, poder y el gran dilema del siglo XXI, Suleyman argumenta que las herramientas actuales de IA son un puente temporal: “Estas herramientas solo aumentarán temporalmente la inteligencia humana. Nos harán más inteligentes y eficientes por un tiempo, y generarán un enorme crecimiento económico, pero fundamentalmente están reemplazando la mano de obra”.

Gates, en su charla con Fallon, cerró con una nota optimista: “Habrá algunas cosas que nos reservamos [para hacer los humanos]. Pero en términos de producir, transportar y cultivar alimentos, con el tiempo esos problemas quedarán prácticamente resueltos”. La IA, en sus palabras, no es una amenaza, sino una oportunidad que definirá el siglo.