Ya son más de 1600 muertos y 3000 heridos en Birmania por el terremoto

0
10

El terremoto de magnitud 7,7 el viernes pasado ya dejó 1644 muertos en Birmania, según un balance oficial publicado este sábado. El sismo tuvo su epicentro en la ciudad de Sagaing. Poco después hubo una réplica de 6,7 de magnitud. En Birmania son cautelosos para afirmar el número total de fallecidos debido a que se derrumbaron casas, edificios, puentes y centros religiosos, por lo que la cantidad de víctimas fatales podría aumentar. La explicación geológica para comprender por qué se extendió tanto el temblor, es que ocurrió a una corta profundidad. De ese modo llegó a sentirse en Bangkok, la capital de Tailandia, a 1000 kilómetros de distancia.

Junto a los 1644 muertos se contabilizaron 3408 heridos. La mayor parte de los afectados se concentra en Mandalay, la segunda ciudad más importante de Birmania, y en sus cercanías. La Cruz Roja informó que habría hasta 90 personas atrapadas entre los escombros del edificio residencial Sky Villa Condominium.

El aeropuerto de Mandalay aún se encuentra cerrado por los destrozos y los agentes de seguridad no permiten el ingreso debido a que se cayó el techo, aunque no hubo que lamentar heridos ni fallecidos.

El país del sudeste asiático vive un conflicto social y político ya que vivió un golpe de Estado militar en 2021. Los problemas internos han debilitado el sistema de salud local y el cierre del aeropuerto podría complejizar las ayudas humanitarias que necesita Birmania en este momento. Sin embargo Min Aung Hlaing, el presidente de la Junta, pidió ayuda internacional a “cualquier país, cualquier organización”.

La ayuda del exterior

El gobierno de facto declaró el estado de emergencia en las 6 regiones más afectadas del país y la ayuda internacional no se hizo esperar. Por ejemplo en la capital, Naipyidó, los heridos de un hospital fueron llevados al exterior para atenderlos.

Este sábado llegó a la ciudad de Rangún un avión desde la India con productos de higiene, mantas y alimentosChina envió 82 socorristas para colaborar y el presidente Xi Jinping expresó una “profunda tristeza” por lo ocurrido en Birmania. La Organización Mundial de la Salud, Corea del Sur y Malasia también se han movilizado. Desde el continente americano Donald Trump aseguró que “los ayudaremos, es terrible lo que está sucediendo”.

Según agencias humanitarias, Birmania no estaba preparada para un desastre natural de esta trascendencia, incluso previo al conflicto político. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) destacó la “grave escasez” de suministros médicos por la que los socorristas no cuentan con “kits de trauma”, unidades de sangre, productos anestésicos y ciertos medicamentos esenciales.

La situación social en Birmania

El Gobierno de Unidad Nacional (NUG) –fuerzas rebeldes que controlan parte del país– denunció que las fuerzas de la junta militar que gobierna de facto continuaron con los bombardeos contra las zonas rebeldes, a pesar de la destrucción provocada por el fuerte terremoto.

El NUG, que controla las zonas periféricas del país, informó que fallecieron 7 personas y otras 7 fueron heridas tras los bombardeos contra el estado de Shan, específicamente en la aldea Naung Lin. Otros ataques aéreos apuntaron a la aldea Chiang Oo de Sagaing, el epicentro del terremoto, y a Naung Cho, también en Shan. Por los bombardeos en este último estado se destruyeron varias viviendas de la región dominada por el Ejército de Liberación Nacional Ta`ang.

Por la actual situación de batallas y resistencia en Birmania hay 3, 5 millones de personas desplazadas según la ONU, en donde se predecía que para este año 15 millones de personas sufrirían por el hambre sin tener en cuenta el sismo.