Pocho González: 25 años en Europa, un viaje de música y recuerdos cordobeses

0
10

Pocho González, destacado artista cordobés, celebra 25 años de residencia en Europa. En una reciente conversación con Rony Vargas para Cadena 3 en Madrid, González relata su historia de emigración, motivada por la crisis económica de Argentina en el 2001.

“El corralito nos quebró. No económicamente, porque eso uno de alguna manera siempre se levanta de nuevo. Pero anímicamente vi un país en crisis total”, expresa González, quien decidió dejar su tierra natal pensando en su familia.

Desde su llegada, se ha dedicado a la música, conectando a artistas argentinos con el público europeo. “Soy muy amigo de José Arturo Caro, uno de los dueños de Caro Import, que me facilitó algunos contactos para seguir mi actividad cultural”, comenta.

González ha organizado giras para artistas como Piñón Fijo y La Barra, quienes han tenido un gran éxito en Europa. “La Barra ha sido, es y hasta ahora, creo que será, una de las bandas más respetadas y de más éxito aquí”, afirma.

En su búsqueda por presentar nuevos talentos, González menciona a un joven artista conocido como “el turquito de Oliva”, quien traerá su música pura de cuarteto a Europa. “Hay una expectativa increíble”, asegura.

González también recuerda anécdotas entrañables de su vida en España, como el asado que compartió con amigos y la llegada de un gallo que casi causa un incidente en la mesa. “Era un gallo de riña, no matamos a nadie, pero de casualidad”, bromea.

Con cinco hijos diseminados por el mundo, González se siente como un embajador de su tierra en Europa. “En Barrio Rivas hemos copado, somos un poco la colonia cordobesa dentro de España”, dice.

Óscar Motta, amigo y compañero musical de González, también comparte su cariño por el artista y la música que los unió. “Dejarle un abrazo al querido Rony, con quien estuvimos muchas veces compartiendo escenarios”, menciona.

La música y la amistad son el hilo conductor de la vida de Pocho González, quien continúa llevando el espíritu cordobés a Europa, recordando siempre sus raíces y el amor por su cultura.

Entrevista de Rony Vargas.