Este avión del futuro promete las cero emisiones gracias a su tecnología eléctrica imbatible

0
13

Sin lugar a dudas, el futuro de nuestro planeta dependerá de que consigamos fabricar aviones de pasajeros que no emitan contaminantes a la atmósfera y desde hace algún tiempo varias empresas están trabajando para desarrollar el avión del futuro. Una buena prueba de ello es que, hace un año, te hablamos del Sky OV, un avión español de bajas emisiones que puede alcanzar velocidades descabelladas y que, a principios del 2025, te desvelamos que el avión impulsado por hidrógeno podría ser una realidad muy pronto.

Pues bien, ahora una compañía europea ha presentado un prototipo de avión llamado BYA-1 que promete cero emisiones gracias a una tecnología eléctrica de vanguardia.

Esto es todo lo que sabemos del BYA-1, el avión de pasajeros del futuro

Como podemos leer en el medio New Atlas, la compañía francesa Beyond Aero ha anunciado, a través de su página web oficial, un prototipo de avión de pasajeros llamado BYA-1 que tiene cero emisiones y que debería aterrizar en el mercado en el año 2030.

Para ponerte en contexto debes saber que Beyond Aero es una empresa que opera principalmente en Toulouse, que cuenta con un equipo humano de 70 personas y con un capital de 44 millones de dólares y que forma parte de la Primera Coalición Movers del Foro Económico Mundial.

Si nos centramos en el avión en sí, debes saber que el BYA-1 es un jet de negocios que cuenta con un fuselaje con 10 asientos y con un sistema de propulsión eléctrica de hidrógeno sin batería.

El principal problema para integrar un motor de hidrógeno en un avión de pasajeros es que es un gas con una densidad relativamente baja e incluso cuando se comprime a 700 atmósferas ocupa mucho espacio, algo que reduce la capacidad del mismo para pasajeros o carga.

Pero Beyond Aero ha conseguido salvar este escollo creando un avión que combina el diseño de ala mezclada con el de JetZero y que cuenta con un espacio interno adicional para alojar los tanques de hidrógeno.

Este avión del futuro promete las cero emisiones gracias a su tecnología eléctrica imbatible

Los tanques de hidrógeno del BYA-1 se colocan a ambos lados del fuselaje y en la parte superior de las alas

A nivel de prestaciones, el BYA-1 estará equipado con seis cilindros de hidrógeno, cuatro situados a los lados del fuselaje y dos más en las puntas de las alas, los cuales alimentarán seis celdas de combustible de 400 kW (536 hp) que convertirán el hidrógeno en electricidad y vapor de agua, y la electricidad creada se gestionará mediante unas turbinas de chorro eléctrico. Asimismo, cuando los 6 cilindros de hidrógeno estén trabajando a la vez, este avión alcanzará una potencia máxima de 2.4 MW (3,217 hp).

Además, el BYA-1 de Beyond Aero monta dos ventiladores con conductos eléctricos que, según la compañía, se han elaborado con un 90 % menos de piezas y se mantienen a temperaturas mucho más bajas que los ventiladores Jet-A convencionales, los cuales combinados con una unidad de motor modular e intercambiable para el mantenimiento en tierra deberían reducir los costos operativos en hasta en un 55% y los costes de combustible en un 17 %.

Asimismo, el BYA-1 también ha reducido el ruido de los chorros eléctricos, algo que, unido a un sistema de aislamiento acústico, ha conseguido que la cabina sea más silenciosa que la de un avión convencional, ya que el nivel de ruido en la misma es de tan solo 15 dB.

Según la compañía francesa, con una carga completa de hidrógeno de 250 kg (551 lb), el BYA-1 podría llevar a seis pasajeros a una distancia de aproximadamente 921 millas (1.482 kilómetros) a una velocidad de crucero de alrededor 357 mph (575 km/h) y una altitud de 26.000 pies y tendría algo de combustible en reserva todavía. Reduciendo la velocidad de crucero a 276 mph (444 km/h), la reserva de combustible podría aumentar en un 50 % adicional y el avión podría recorrer 1.381 millas (2.223 km).

Este avión del futuro promete las cero emisiones gracias a su tecnología eléctrica imbatible

Este es el prototipo de Beyond Aero que realizó el primer vuelo tripulado de hidrógeno eléctrico de Francia en 2024

Beyond Aero presentó un primer prototipo de este avión en agosto de 2023, pero este nuevo modelo ha mejorado notablemente las prestaciones del primero y la empresa francesa ya ha realizado las primeras pruebas de vuelo de esta segunda versión de su avión de cero emisiones, tal como puedes apreciar en el vídeo que te dejamos bajo estas líneas.

Para realizar dichas pruebas, Beyond Aero ha creado un prototipo tomando como base un G1 Aviation SPYL-XL ultraligero de 2 plazas e instalándole un sistema hidrógeno-eléctrico de 85 kW para conducir las hélices. Esta prueba realizada por la empresa supone el primer vuelo tripulado de hidrógeno-eléctrico de Francia y todo un hito en la historia de la aviación.