Desde 2002, el director, arreglador y pianista argentino Juan María Solare dirige la Orquesta No Típica de la ciudad de Bremen, en el Norte de Alemania. “Es uno de los pocos lugares de Europa donde se enseña música de tango a nivel universitario, pero no como objeto de la etnomusicología, sino de manera práctica, con las manos en la masa, a través de un ensamble de tango llamado Orquesta No Típica”, narró el director.
Solare pasó por el Conservatorio Luis Gianneo, de Mar del Plata, en 2011 para dictar el curso “Aspectos instrumentales de la música actual”. Y también atesora experiencia de trabajo en la música en la ciudad de Tandil.
En Europa, el entusiasta compositor no deja de difundir el repertorio de tango contemporáneo. Entre esas músicas, aparecen las composiciones de Astor Piazzolla y, entre otros, del tandilense Héctor Maisano, las del él mismo y las de otro marplatense, Marcelo Lo Bianco, ex integrante de Maplot, Adiós Bandoneón y partícipe de varios proyectos solistas.

Justamente, Piazzolla se escuchará en el próximo concierto de la agrupación, previsto para el 1 de julio en la Universidad de Bremen. En esa fecha se conmemorará el centenario de la muerte del compositor francés Erik Satie (1866-1925). “La orquesta hará una excepción: por primera vez se interpretará un tango que no es rioplatense: Le tango perpétuel de Erik Satie“, adelantó.
La segunda París, pero en Alemania
“Hasta hace unos cinco o siete años, Bremen era considerada ‘la segunda París’, en la que se podía bailar tango todos los días. A partir de cierto momento, comenzó a declinar. El desencadenante fue que un importante organizador de shows de tango se mudó de ciudad”, narró.
“La instrumentación de la orquesta no típica es libre, se pueden integrar casi todos los instrumentos”
El productor organizaba milongas y pequeños shows de teatro-danza tanguero, comedia tanguera y con músicos en vivo. “Muchos dúos o tríos o solistas que pasaban por Alemania paraban en su casa y tocaban en sus shows. Al mudarse, todo eso terminó en Bremen”.
“En cuanto a la recepción de nuestros conciertos es bastante alta: casi siempre tenemos el récord de público, es decir, más oyentes que en todos los demás conciertos del ciclo que suele organizarse en el teatro de la Universidad de Bremen”, destacó el director de la orquesta.
Fundada en 1999 por el guitarrista alemán Andreas Lieberg, la Orquesta No Típica interpreta tangos, milongas y otras danzas en la tradición de la cultura musical que se ha desarrollado en las ciudades de Argentina y Uruguay desde finales del siglo XIX, agregó.
“El nombre del conjunto alude a las orquestas típicas, que eran comunes en Buenos Aires en la década de 1940 y cuya instrumentación característica era de cuatro violines, viola, violonchelo, contrabajo, cuatro bandoneones y piano. Pero la instrumentación de la orquesta no típica es libre, se pueden integrar casi todos los instrumentos”, contó, en una entrevista para el diario LA CAPITAL.
Esa libertad llevó al grupo a incorporar instrumentos como la domra rusa o un trombón. “Como en toda Europa, el bandoneón es un instrumento escaso, por lo que suele ser reemplazado por acordeones”, agregó Solare.
Abierta a música externos
La Orquesta No Típica está dirigida tanto a estudiantes como a docentes y personal universitario. También pueden participar músicos externos, así como artistas invitados, “tal como el marplatense Marcelo Lo Bianco, quien ha participado en uno de sus programas”, destacó.
En la actualidad, su repertorio abarca desde los orígenes del tango escrito (Don Juan, de 1898) hasta el presente: obras de los consagrados (Piazzolla, Filiberto, Villoldo, Arolas, Canaro, Pugliese, Discépolo, Gardel, Troilo…) pero también de compositores contemporáneos, tales como Jorge Pítari, el mencionado Maisano, Luis Mihovilcevic, Eduardo Kohan, Gustavo Lanzón, Patricio Villarejo, Gabriel Senanes y otros. Todos estos compositores mantienen una relación activa con el director de la orquesta, que pasa desde haber tocado como dúo de pianos Dinamitango en la cumbre mundial del tango de Sevilla, o haber participado en el Festival de tango de Granada hasta el proyecto de grabación de tango nuevo entre Solare con Lo Bianco.
Solare compuso para la orquesta dos obras nuevas por año desde 2002 y es el responsable de los arreglos musicales pertinentes.
Cabe señalar que la Orquesta No Típica ofrece entre uno y cuatro conciertos públicos por semestre. En casi todas sus presentaciones, su música genera un récord de público dentro de la universidad. En el concierto del 1 de julio, Solare estrenará el tango-canción que cantará la soprano que Coco Joura, una de las leyendas vocales en la escena de Bremen.